En relación a la conformación de la coalición, sus principales voceros sostienen que: “Estamos realizando mesas de trabajo con distintos referentes y representantes de instituciones y movimientos, para debatir las mejores propuestas. Queremos una AMIA que sea verdaderamente inclusiva y plural, una AMIA que no discrimine ni apunte a nadie con el dedo, una institución con diálogo y puertas abiertas como debería haber sido siempre”.
En referencia a reforzar la pluralidad de la institución y aumentar su representación de toda la comunidad, desde APC destacan la necesidad de incorporar a 100.000 nuevos socios en los próximos 5 años. “Toda la comunidad debe estar representada en la AMIA, y gran parte de ella debe ser partícipe de la institución, incluyendo especialmente a las nuevas generaciones”.
Precisamente en virtud de ese último punto, Belinky, Borisonik, Cohen, Gelber, Grynwald, Sobol y Stolarza sostuvieron que es importante el trabajo que vienen haciendo con distintos segmentos de la comunidad, entre ellos los jóvenes, con los cuales se ha constituido un espacio para escuchar sus ideas y trabajar juntos un programa de acciones.
Otro segmento es el de las mujeres, a quienes están dando a conocer la importancia de su participación en las próximas elecciones. “Este es un segmento mayoritario en el padrón de la AMIA pero con una apatía muy grande a la hora de hacer valer su voz con el voto”, explicaron.
Por último, los referentes de Acción Plural Comunitaria hicieron referencia a que: “Cada vez se están sumando más instituciones y más personas a nivel individual que además de creer en la necesidad de hacer una AMIA inclusiva y plural, están aportando su granito de arena para lograr este cambio”.