Antisemitismo europeo

Israel propone un comité con la Unión Europea para detenerlo

El canciller israelí, Silván Shalom, solicitó a la Unión Europea "redoblar esfuerzos" para frenar la ola de antisemitismo en el continente. Al término de la reunión que los “Quince” celebraron con su homólogo israelí, sustentada en el diálogo político bilateral, Shalom subrayó que el atentado en Estambul no fue un incidente aislado, sino que "constituye un eslabón más en la cadena de terrorismo internacional

Acciones como ésta, añadió Shalom, «son síntomas de un antisemitismo y una hostilidad a los judíos y a sus Derechos Humanos». El ministro israelí también recordó que «Europa tiene una obligación histórica y moral» para hacer que se detenga el antisemitismo.
«Estamos todos en peligro y hay que redoblar esfuerzos» destacó Shalom; y agregó: «tenemos que estar juntos en la lucha contra el terrorismo, el racismo y el antisemitismo».
El canciller israelí solicitó la creación de un Consejo ministerial conjunto entre la Unión Europea e Israel. El responsable de la presidencia italiana de turno y titular de Exteriores de Italia, Franco Frattini, aseguró que «no debe quedar ninguna duda» en torno a la «absoluta condena» europea del terrorismo y de cualquier forma de antisemitismo y racismo.

Polonia

La comunidad judía de Varsovia estudia presentar una queja contra Polonia en el Tribunal Europeo de Justicia de Estrasburgo por tolerar el antisemitismo. Los judíos se sienten indignados ante la negativa, ya firme de la Fiscalía, de retirar del mercado las publicaciones antisemitas que se venden y castigar a sus autores.
Los judíos polacos elevaron al tribunal de Varsovia el correspondiente recurso contra la decisión de la Fiscalía que, sin embargo, fue desestimado por los jueces.
«Vamos a consultar los textos de los autos del tribunal y de la Fiscalía, para que los juristas nos digan si tiene sentido presentar la queja en el Tribunal de Estrasburgo», anunció Piotr Kadlcik, Presidente de la comunidad religiosa judía de Varsovia.
«Si el tribunal adoptó de manera independiente la decisión de no combatir las manifestaciones de antisemitismo, eso puede significar que esa es también la posición del Estado que está representado por sus jueces», añadió Kadlcik. El argumento de la negativa de la Fiscalía que más indignó al dirigente judío fue la justificación de la difusión de publicaciones antisemitas mediante el «deseo de obtener beneficios».
Tanto los autores de las publicaciones, como los editores y libreros que las venden señalaron que en ningún caso se guían en su elaboración y venta por el odio racial, sino por el deseo de ganar dinero. Las publicaciones antisemitas son vendidas en Varsovia principalmente en la librería «Antyk», que funciona en los sótanos de la iglesia capitalina de Todos los Santos, en el corazón de la capital.

Italia

El ministro italiano de Interior, Giuseppe Pisanu, suscribió la orden de expulsión de siete extranjeros considerados «indeseables». La decisión es una continuación de la orden de expulsión del imán de la mezquita de Carmagnola, el senegalés Fall Manur, sustentada en la consideración de que se trata de «una amenaza para el orden público y la seguridad del Estado».
Manur abandonó Italia en un vuelo desde Milán con destino a Dakar, acompañado por agentes de la seguridad italiana.
Fall Manur había advertido, desde los medios de comunicación, acerca de la posibilidad de atentados terroristas en Italia si este país no retiraba su contingente militar de Irak y, en un registro policial en su domicilio, había sido encontrado material relacionado con Al-Qaeda.
Los siete extranjeros en cuestión están vinculados a posibles, en la región del Piamonte, apoyos a redes islámicas violentas.

España

La ministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, no cree que haya una ola de antisemitismo en Europa, aunque sí reconoció que hay actos antisemitas aislados y «por ello, hay que estar muy vigilantes». Sobre el último “Eurobarómetro”, un sondeo según el cual la mayoría de los europeos considera a Israel como la principal amenaza para la paz en el mundo, Palacio dejó en claro que para ella «se trata de una encuesta mal planteada».
«No creo que se pueda hablar de una ola de antisemitismo en Europa», dijo Palacio a los periodistas al ser preguntada por las declaraciones en ese sentido de su colega israelí, Silvan Shalom.
«Sí hay, lamentablemente, actos aislados antisemitas”.
Palacio destacó que los atentados de Turquía -contra dos sinagogas- son «actos terroristas y, como tal, una vez más somos conscientes de que todos somos víctimas potenciales del terrorismo. El terrorismo no respeta, no se limita, no tiene ningún freno ni ninguna cortapisa», dijo, para añadir que «el objetivo último del terrorismo es sembrar el caos y socavar las reglas de convivencia».

Francia

El gran rabino de Francia, Joseph Sirtuk, solicitó a la comunidad judía que sustituya la «kippa» (el solideo judío) por una gorra, para evitar ser objeto de agresiones en las calles, un día después de que el presidente francés, Jacques Chirac, adoptara medidas contra los ataques antisemitas. «No quiero que jóvenes que vayan solos en el subte corran el riesgo de convertirse en el objetivo de agresores», dijo en una entrevista en la emisora Radio Shalom.
Las declaraciones de Sirtuk se produjeron luego del incendio que sufriera un colegio judío en las afueras de París.
Como punto de partida en la lucha contra el antisemitismo, Chirac encargó a Raffarin que cree y presida un comité interministerial encargado de analizar, mensualmente, los actos antisemitas en Francia y las medidas necesarias para reprimirlos.