«Si yo fuera el gobierno de Israel, sería el primero en reconocer a Palestina como Estado. Luego negociaría sobre fronteras, lugares sagrados, seguridad y asentamientos. Pero entonces sería una negociación entre dos Estados soberanos, y no entre ocupante y ocupado» expresó Oz, según DPA.
El autor de «La caja negra» rechazó, además, los supuestos planes del gobierno israelí de lanzar un ataque militar contra Irán, acción motivada por el presunto programa nuclear de la nación persa.
«Un ataque sería un error porque no es posible bombardear el `know-how` (conocimiento nuclear), y los iraníes tienen el `know-how` (los conocimientos). Un ataque puede demorar, pero no evitará un Irán nuclear. Creo que lo más importante es alentar el pueblo iraní a rebelarse contra la terrible dictadura de los ayatolás», expresó.
Por otra parte, el escritor se manifestó escéptico frente a la posibilidad de que la ola de protestas en los países árabes vaya a resultar en una democratización generalizada de la región y en un ambiente favorable a las negociaciones de paz en el Medio Oriente.
«La gente se imagina que puede pasar en el Medio Oriente lo que pasó cuando se desintegró la Unión Soviética y todas sus repúblicas se transformaron en democracias. En realidad, en algunos países veremos Primavera Arabe y, en otros, veremos invierno
islámico», pronosticó, argumentando que la democracia sólo tiene posibilidades de ser instalada «en países donde hay alguna clase media y sociedad civil».
En otra entrevista, publicada por el diario brasileño «O Globo», Oz aseguró que, pese a todos los problemas, sigue creyendo en que la solución para la crisis en el Medio Oriente es la convivencia pacífica entre los estados de Israel y Palestina.
«Pese a que hoy Israel es políticamente conservador, la mayor parte de israelíes y palestinos está dispuesta a aceptar la solución de dos Estados. Ellos no están felices (por ello), no bailarán en la calle cuando sea concretado, pero saben que no hay alternativa», sostuvo. (Télam).-