Acuerdo para liberar a Shalit a cambio de prisioneros

"Si hubiera un acuerdo mejor o una operación militar viable, la habríamos preferido", dijo el jefe del Shabak (Servicio de Seguridad General), Yoram Cohen en referencia al  intercambio de prisioneros aprobado por el gabinete para liberar al soldado Gilad Shalit. 

"Pienso que es un acuerdo duro y difícil pero es lo mejor para Israel desde el punto de vista de la seguridad. No es simplemente la liberación de 280 asesinos. Hamás se fortalecerá y Fatah probablemente se debilitará e incluso crecerá la motivación para nuevos ataques y secuestros", agregó Cohen.

La semana próxima, Israel excarcelará a 450 terroristas palestinos presos, de los cuales 96 serán enviados de vuelta a Cisjordania,14 aJerusalén y131 ala franja de Gaza. Mientras que de un total de 203 cisjordanos, 163 serán expulsados a Gaza y 40 deportados al exterior.

De los 110 liberados de Jerusalén oriental y Cisjordania, la mitad están afiliados a Hamás y estarán bajo estrictas medidas de seguridad. Durante 10 años no podrán viajar al exterior ni ingresar a Israel. Una vez por mes deberán reportarse a la base de Tzáhal o a la Policía israelí. 

Con respecto al impacto que podría causar esta situación, Cohen explicó: «Las Brigadas Izzadin al Kassam en Gaza tienen 20 mil combatientes, otros 200 no van a hacer una gran diferencia…Hamás no está interesado en una escalada. Tiene muchos problemas internos que lo llevaron a aceptar este acuerdo». 

Cabe destacar que según datos estadísticos, un 60 por ciento de los prisioneros liberados en intercambios anteriores, regresaron a las organizaciones terroristas y un 20 por ciento volvieron a las cárceles israelíes.