Quien reuniera tantas expectativas después que la protesta social obligara al jefe de gobierno Benjamín Netanyahu a nombrar una comisión que eleve propuestas de cambios sociales, dejó conformes a los políticos oficialistas con propuestas tibias y ya probadas, mientras que irritó a los jóvenes líderes de los “indignados» israelíes, que presentaron el lunes 26 del corriente mes una propuesta alternativa, que cuestiona el sistema como no lo hace Trajtenberg.
Trajtemberg explicó en la presentación de sus conclusiones, que la comisión que encabezó no logró encontarr remedio a todos los males de la sociedad, pero propone algunos cambios que podrán mejorar la situación de muchos israelíes. Educación gratuita desde los 4 aňos, control de precios de los alquileres, anulación de impuestos aduaneros a productos alimenticios de importación, reducción del precio de la nafta, aumento de impuestos a los millonarios , etc, son algunas de las propuestas de Trajtenberg.
Estas propuestas son rechazadas por otro argentino-israelí, el Dr. Dani Filc, médico de niňos y profesor de Ciencias Políticas que asesora al movimiento de protesta social en la temática de la salud pública. «Son propuestas bienintencionadas, pero sólo vienen a palear las chanchadas del sistema, mientras que las nuestras pretender cambiar el sistema de raíz», dijo Filc.
El Dr. Filc, también con pasado de militancia en el movimiento sionista socialista en Argentina como miembro del Hashomer Hatzair, encabeza una de las subcomisiones de la comisión Spivak que apoya y asesora a los jóvenes «indignados». Esta comisión está encabezada por el Profesor Spivak, quien no llega de la izquierda marxista, sino que ejerciera el cargo de vicepresidente del Banco Central, lo que le da propiedad para afirmar que Israel es un ejemplo de desigualdad social, que se ubica en los peores términos del OECD, la Organización que tanto se enorgullece Netanyahu por haber sido aceptada en sus bancas.
El informe Spivak presentado el lunes, es un programa de cambio social posible, basado en educación gratuita desde los seis meses, anulación del subsidio nacional a la educación privada, nacionalización de los servicios privados en las escuelas públicas, aumento de los impuestos a los ricos , impuesto a grandes herencias, aumento del presupuesto nacional en 12 mil millones de dólares al aňo para temas sociales, frente a los 1500 millones que propone Trajtenerg para necesidades públicas, etc.
Dos meses atrás, cuando Trajtenberg aceptó -después de dudarlo- la propuesta de Netanyahu a encabezar la comisión, el movimiento de protesta se dividió entre quienes no creían de antemano en la posibilidad que una comisión nombrada por Netanyahu eleve propuestas opuestas a su ideología, y quienes llamaban a dar chance a la comisión y al profesor argentino-israelí, como los estudiantes universitarios. Estos, que fueron el motor de muchas propuestas de cambio y ayer rechazaron las propuestas de quien ejerce también el cargo de presidente del Ente Nacional de Educación Universitaria y a quien conocen como buena persona, sin que esto alcance.
«Lástima», nos decía ayer una estudiante argentina radicada desde hace 8 aňos en Israel: «Lástima que si no Zitarrosa, que tampoco Trajtenberg haya escuchado a la Negra Sosa cantando al chileno Julio Numhauser: «Cambia, todo cambia…. «