Los frentes de Israel

Durante estas últimas semanas,  empeoraron las relaciones con algunos países de la región lo que le ha provocado un aislamiento a Israel. Tal es el caso de Turquía, quien expulsó al embajador israelí, en Egipto fue atcada la sede diplomática israelí en El Cairo, y pocos días después la embajada en Ammán (Jordania) fue evacuada para evitar posibles incidentes. Y por estos días, Israel se enfrenta a uno de los mayores desafíos, la solicitud palestina ante la ONU y un temor a un estallido de violencia ante la declaración de un Estado palestino.

 

Turquía insiste en que las relaciones bilateras con Israel empeoraron porque no quiso disculparse por la muerte de los ocho turcos que viajaban en la “Flotilla” que ingresó a  Gaza. Egipto por su parte, reclama que  el ejército israelí mató en un tiroteo a cinco soldados,  tras un atentado terrorista palestino en la frontera con Egipto.

Mientras que dentro de Israel, están quienes culpan a Netanyahu por no haberle pedido disculpas al gobierno de Ankara y de esta forma haber provocado una crisis con Turquía, y quienes sostienen que el tema de la Flotilla fue sólo una excusa y que lo fundamental allí es que el jefe del gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan tiene una  postura muy radical. La crísis con Egipto, quizá tenga  más que ver con un sentimiento  antiisraelí dentro una gran parte de la  sociedad.

Con respecto a la solicitud palestina, hay quienes dicen que los palestinos están cometiendo un error al presentrse ante la ONU en lugar de negociar, pero Israel también se estaría equivocando si actuara  unilateralmente, cancelando los acuerdos de Oslo o tomando medidas que perjudiquen la economía palestina.

Sumado a esto, el gobierno de Netanyahu se enfrenta también a una serie de dificultades a nivel diplomático e interno, con un reclamo social muy fuerte. Además de no contar con una estrategia que responda a los frentes externos e internos, en defensa de los intereses israelíes a largo plazo.

Pero hay quienes dicen que Netanyahu sí tiene una estrategia, y que es no hacer nada respecto de Palestina o Turquía que implique ceder en su ideología o enfrentarse a su socio de coalición de gobierno, el canciller Avigdor Lieberman, de extrema derecha.

Y como escribió Thomas Friedman en The New York Times:  “Israel puede pelearse con todo el mundo o puede elegir no rendirse, sino presentar una apertura a la paz que la gente criteriosa reconocerá como un esfuerzo serio, lo que reducirá su aislamiento. Lamentablemente, el Israel de hoy no tiene un líder o un gabinete capaz de sutilezas diplomáticas de este tipo. Sólo nos queda la esperanza de que el pueblo israelí lo advierta antes de que el gobierno hunda aún más al país en el aislamiento y arrastre con él a Estados Unidos”.