Memoria activa, con fuertes críticas a Macri y a la dirigencia

“Vota verdad y justicia”, fue el lema que elevaron los miembros de Memoria Activa en su acto de conmemoración a las víctimas del atentado contra la Amia, realizado el Domingo 17 de Julio a las 17:30 hrs en Pasteur 633, en el que hubo fuertes críticas a Mauricio Macri, procesado por el caso de las escuchas ilegales.

El acto contó con la participación de Diana Malamud, el periodista Alfredo Zaiat, Erick Haimovich y la rabina Silvia Chemen, quienes realizaron un discurso exigiéndole a la justicia Argentina “terminar con estos 17 años de impunidad”.

El acto comenzó con la lectura de los nombres de las víctimas asesinadas durante la masacre dela Amia, 17 años atrás, seguido del sonido del Shofar, que convocó al público a realizar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

“Mañana se cumplen 17 años de impunidad”, comenzó Diana Malamud, representante de Memoria Activa cuyo esposo fue asesinado en el atentado ala Amia. Angustiadadeclaró que “Ha llegado un nuevo aniversario sin justicia” y criticó el hecho de que los supuestos responsables intelectuales del atentado, de origen Iraní hoy se muestren públicamente e incluso realizan visitas oficiales a diversos países, tal es el caso de la visita oficial del ministro iraní Vahidi quien se reunió con el presidente de Bolivia, Evo Morales.

A su vez, Diana denunció al actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, procesado por el caso de las escuchas ilegales a Sergio Burstein, referente de Memoria Activa: “a pesar de esta impunidad y el hecho aberrante de haber puesto a Palacios, acusado por encubrimiento, como jefe de su policía Metropolitana, Macri busca ser reelecto como jefe de gobierno”. 

En relación a la participación de  la DAIAen la investigación por el esclarecimiento del atentado contrala Amia, Malamud aseguró que “En las redes de Wikilikes se demuestra los intentos dela DAIApara cerrar la causa Amia”.

“Ya pasaron 17 años y la justicia Argentina sigue fracasando”, sentenció pero aseguró que desde Memoria activa, no van a resignar a la lucha por esclarecer la causa y seguirán en un constante reclamo por “verdad y justicia”.

La conexión entre Macri y Palacios volvería a ser nombrada por el siguiente orador, el periodista de Página/12 Alfredo Zaiat, quien afirmó que “No tendrá perdón la hipocresía cómplice de miembros y dirigentes de la comunidad de avalar políticamente a un jefe de gobierno dela Ciudadque aún hoy reivindica al comisario Palacios”.

En su discurso, recordó la historia y los ideales que llevaron a cabo los hombres y mujeres que se resistieron dentro del Gueto de Varsovia contra el imponente ejército Nazi. Luego agregó que “quienes reclaman justicia por el atentado ala Amia, hacen renacer esta lucha ya que consciente de sus debilidades, al igual que ocurría dentro del gueto, ellos se muestran firmes y mantienen sus convicciones para oponerse a gobiernos y dirigencias comunitarias que buscan encubrir y fomentar la falta de justicia”.

“La impunidad es resultado de la complicidad de un gobierno y una dirigencia comunitaria más preocupada en conseguir cargos públicos que de hacer justicia”, declaró el periodista y aseguró que “quienes entorpecen la investigación no tendrán perdón”

Luego tuvo la palabra Erick Haimovich, Miembro del movimiento juvenil educativo Israel Hatzeirá y estudiante de Historia, quien hizo suya la denuncia de todos los chicos y las chicas judíos que, como él, nacieron y se criaron a la sombra del atentado. “El niño debería ser feliz y la infancia debería encaminarse hacia un fin utópico”, comenzó Erick. Sin embargo aseguró que dicha concepción de la infancia se vio perturbada por la impunidad que generó el atentado ala Amia.

El estudiante recuperó una frase de Galeano “nacemos sin memoria” y aseguró apenado que “la memoria del pueblo Argentino se ha formado y se ha visto reducida a la falta de justicia, obediencias debidas, puntos finales, pistas falsas y numerosas corrupciones”.

Haimovich  dijo que la impunidad estuvo acompañada de una “infancia cerrada, llena de esos malditos pilotes que nos obligaban a esconder nuestra identidad”. “Ese maldito poder político que busca que nos resignemos, no debe lograr silenciarnos”, declaró, y anunció que el rol de la juventud debe consistir en “acompañar a los familiares en esta lucha y no permitir que una nueva generación sufra dicha impunidad”.

Por su parte, las palabras de la rabina Silvina Chemen convocaron a un reclamo de justicia más colectivo y unificador. Aseguró que “en cada espacio de formación cívica se debería reclamar por justicia para dejar de mirarnos en silencio” y agregó que “quien encubre un crimen, también lo comete”, haciendo alusión a las numerosas trabas que han puestos los dirigentes comunitarios y funcionarios públicos para que este atentado no se esclarezca y no se pueda acceder a la verdad.

Finalizó su discurso reclamando “miradas que ya no se silencien y por una educación que fomente una memoria activa”. 

El acto de Memoria Activa concluyó con la participación de Sol Abramson, quien cantó “Memoria activa” de Ignacio Copaní, seguido del tradicional grito de “Justicia, justicia, perseguirás”.