A 17 años, los jóvenes que lideran estas iniciativas son de una generación que ha crecido con el atentado mismo y la trama de impunidad que encubrió su investigación. De esta manera, el acto contó con diversas dinámicas que -mediante ironías y exigencias- supieron elevar su reclamo ante una “dirigencia comunitaria y numerosos funcionarios públicos que solo buscan encubrir la causa y poner obstáculos que nos permitan alcanzar la verdad y la justicia”.
A medida que los jóvenes llegaban a la sede de la Amia, eran recibidos mediante diversos juegos y dinámicas que invitaban a la reflexión y criticaban los actos que hoy, 17 años después del atentado, siguen impunes. Entre estas dinámicas se puede mencionar una pantalla con el tradicional juego de la película “Quién quiere ser millonario” donde se le preguntaba a los jóvenes presentes diversos interrogantes tales como cuántos presos hay por la causa Amia, o cuánto cuesta comprar un testimonio falso en la Argentina, haciendo referencia a las declaraciones falsas de Teyeldin, sospechado de haber vendido la camioneta Traffic que fue utilizada como coche bomba. Otra de las preguntas cuestionaba quién fue el dirigente que de forma totalmente impune, fomentó el descarrilamiento de la investigación, haciendo alusión al sospechoso comportamiento de Corach y el primer juez de la causa amia, Galeano.
Otras de las dinámicas utilizadas durante el acto fue la división en 2 espacios: en uno de ellos se mostraban las “ventanas de la impunidad” donde aparecían los supuestos autores intelectuales, cómplices y encubridores de la masacre contrala Amia. Entreellos se encontraban funcionarios iraníes, dirigentes comunitarios y el presidente Carlos Menem. El segundo espacio renovó el reclamo de justicia contra las escuchas ilegales, donde el actual jefe de gobierno es sospechado de ser responsable de esta red de espionaje. Este espacio fue denominado como el “rincón del Fino Palacios”, en el que los participantes se encontraban con 3 teléfonos pinchados que al levantar permitían escuchar una simulación de las conversaciones escuchadas a Sergio Burstein, referente de Memoria Activa.
A su vez, los jóvenes en su conjunto, en el transcurso del acto elaboraron una bandera que plasmaba la frase “jóvenes en pie, en reclamo de justicia”
Durante el acto de la juventud, Ilan Kazes, secretario del Consejo juvenil Sionista Argentino junto con Daniela Rap, miembro del movimiento juvenil Israel Hatzeira, tuvieron la palabra y elaboraron un discurso que simuló estar reunidos 18 años después del atentado pero con la gran diferencia, de por fin haber alcanzado la justicia en este atentado que ya lleva 17 largos años de impunidad.
“Jamás hubiésemos imaginado que hayan apresado a los responsables”, inició emocionado su discurso Ilan kazes, “Galeano está preso por encubrimiento junto con Telleldín”, “Beraja también fue acusado y procesado por mentir y descarrilar la investigación durante tantos años”, “Fino Palacios finalmente fue procesado por encubrir la famosa pista siria”, “el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, pidió disculpas y arrepentido por haber nombrado a Palacios como jefe de la nueva policía metropolitana”, “Evo morales ya no recibirá en su país a quienes son los responsables intelectuales del atentado” y “se acabaron los políticos sinvergüenza, ya están presos todos los que se burlaron de las víctimas”
“Nos gustaría poder decir todo esto pero hoy estamos a oscuras, sabemos mucho pero no se hace justicia”, sentenció Daniela Rapp y agregó que “el próximo año tendremos una cita pendiente y esperamos poder celebrar finalmente y hacer justicia”.