CUJA lanza su nueva campaña y seguirá apoyando a la Red Escolar Judía

En el marco de una nueva apertura de la campaña del Keren Hayesod realizada el  28 de Abril en Hotel Alvear,  Jorge Stern finalizó sus funciones como presidente de esta campaña y comentó su orgullo acerca del proyecto “volvamos al shule”, que trabajó junto con las escuelas para asistirlas y brindar becas a sus alumnos”.

Este  proyecto se creó durante el 2001 con el objetivo de incrementar el número de alumnos, detectando e incorporando a los niños que  se encontraban fuera del sistema comunitario y ayudando a financiar la escolaridad primaria completa. Tuvo una duración de 10 años, con una inversión de 2.805.974 dólares, y ha logrado incorporar a 850 nuevos alumnos a la red escolar judía.

“Terminando mi presidencia, me siento orgulloso de haber trabajado en la realización de tantos proyectos solidarios”, declaró Stern, quien será reemplazado en su cargo por David Sutton, su vice-presidente durante sus funciones presidenciales. Stern se manifestó “contento de que durante esta nueva campaña, se renueve este compromiso asumido hace ya 10 años mediante el nuevo proyecto “Todos al Shule”.

Cuja trabaja por el fortalecimiento de los lazos entre la comunidad judeo-argentina, el Estado de Israel y las comunidades judías de todo el mundo, expresó Stern. 


El valioso testimonio de Esther Iovnit

La nueva apertura de campaña contó también con la participación de Esther Iovnit, Licenciada en Relaciones Internacionales y Sociología, quien desempeñó funciones en la policía Israelí como agregada y oficial pública. Durante el evento, Esther relató sus experiencias acerca de  su trabajo y sus primeros años de estadía e Israel cuando emigro desde Marruecos.

“Es un placer  reunirme con quienes trabajan por el progreso del Estado de Israel”, comenzó. “Existieron dos hechos relevantes  que me hicieron querer dejar mi país de origen. Por un lado recuerdo que cuando cumplí los 10 años, luego de una pelea, un niño árabe me arrojó una piedra. Luego 4 años después, junto con mi madre quedamos en el medio de una manifestación violenta” explicó Esther. Tras este último episodio, relató que sus padres la enviaron a Israel junto con su hermano y años más tarde, emigro al país toda su familia.

“Si bien había agresiones contra los judíos en los países árabes, Marruecos era el más tranquilo para vivir”, declaró la ex oficial pública israelí.

“Llegué en el 67 a Israel después de la guerra de los 6 días e inmediatamente me enviaron a una aldea juvenil”, relató y explicó que durante las mañanas estudiaba en la escuela, durante la tarde aprendía hebreo y en algunas ocasiones, también podía trabajar la tierra. “En 3 meses aprendí el idioma y vivía junto a muchos jóvenes olim (nuevos inmigrantes) en casas construidas gracias a los aportes de donantes como ustedes”, testimonió, agradeciendo así a todos quienes contribuyen para fortalecer la campaña del Keren Hayesod.

En relación a su trabajo, comentó que “en Israel hay una única policía nacional y es muy buena”. Esther aseguró que los índices de corrupción dentro de la policía Israelí es bajo ya que “se les paga buenos sueldos que les permite una vida digna” pero al mismo tiempo declaró que “existen casos aislados de policías corruptos”.

Esther declaró también que le angustia mucho saber que Israel ha “exportado” una gran cantidad de criminales. “Existen muchos ejemplos como la Mafia Israelí que opera en la ciudad de New York donde los criminales Israelíes al no poder operar libremente en Israel, trasladan sus actos delictivos a otros países” aseguró la ex policía. “los criminales son más osados que en otros países porque estos pasaron por el servicio militar israelí” agregó.