Argentina ratificó tratado de comercio con Israel

La semana pasada, aunque más tarde que otros países, Argentina ratificó el tratado de libre comercio con Israel. “Nos consta que la demora se debió a razones internas ya que sabemos que las relaciones con Israel son importantes tanto para el gobierno argentino como para la oposición" dijo al diario La Nación, Boaz Rodkin, director del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Es indudable que si la Argentina hubiese ratificado antes, habría tenido oportunidades de ingresos con ventajas arancelarias que no tuvo hasta ahora, es decir que durante este tiempo perdió sumas muy importantes de dinero. Mientras que las exportaciones de Uruguay y de Brasil a Israel aumentaron más de un  25 % entre el 2009 y el 2010. 

En el año 2007 se firmó el acuerdo de libre comercio entre Israel y el Mercosur (el primero que se firma con un país no sudamericano) y hace aproximadamente un año entró en vigencia.

“El comercio internacional se basa en que haya comercio bilateral, en que los países comercien, ganen y si uno no comercia o si uno se adapta a la baja de impuestos y el otro no, el que no se adapta, evidentemente va a perder», dijo Mario Burstein, director de la Cámara de Comercio Israel-América Latina.

Rafi Harpaz, director del Departamento Económico de la cancillería israelí, quien se ocupa del comercio con Estados Unidos, Canadá, América Latina y Africa, destacó lo importante que es para Israel fomentar y mantener las relaciones económicas con los países latinoamericanos.