En su estilo, los jóvenes recordaron el atentado a la Embajada

“Que la justicia no quede enterrada bajo los escombros” fue el mensaje que se resaltó durante el acto que realizó la juventud en la plaza de la Embajada de Israel en conmemoración  del 19º aniversario del ataque terrorista contra la sede diplomática que termino con la vida de 29 personas y causó 242 heridos.

El miércoles 17 de Marzo a las 20 hrs, centenares de jóvenes se reunieron en la plaza ubicada en Arroyo 910 para llevar a cabo el tradicional acto de la juventud y renovar el reclamo de justicia para que el terror no quede impune. Durante el mismo el embajador de Israel, Daniel Gazit, sobrevivientes y familiares del atentado y líderes de los movimientos juveniles se expresaron mediante discursos, poemas y canciones.

La conmemoración comenzó con el sonido de las sirenas y a continuación Or Bigger, de la escuela Ort, e Ilan Kazez, del Consejo Juvenil Sionista Argentino, leyeron fragmentos del poema “Diámetro de la bomba” de Yehuda Amijai donde se manifestó el dolor causado por el violento ataque y el sufrimiento de sus victimas y familiares.

La lectura del poema fue seguida por la interpretación musical del tango “Nada”, escrito por Horacio Sanguinetti. La canción fue elegida por familiares de las victimas en homenaje a su recuerdo. También fue interpretada la canción “Iesh li od coaj” (“Aun tengo fuerza”) de Idan Raichel.

A continuación se realizó  un minuto de silencio en conmemoración de las victimas que aun esperan justicia, se leyó sus nombres y los jóvenes gritaron “presente”.

El embajador Daniel Gazit expresó su emoción de ver nuevamente tantos jóvenes en esta plaza que “llenan de vida este lugar”. “El dolor no se olvida, debemos reclamar justicia” afirmó. “Es bueno que podamos estar aquí cantando y llorando, debemos soñar por otro mundo”, agregó el embajador.

Jorge Cohen, sobreviviente del ataque perpetuado el 17 de marzo de 1992, manifestó: “estoy conmovido que después de 19 años estemos acá, cada vez que nominamos a los muertos, recordamos sus vidas y vuelven a vivir”. Jorge rememoro y relató anécdotas e historias que vivió junto con los fallecidos y finalizo con un renovado reclamo de justicia.

Al finalizar el discurso, SERET, la Cooperativa de Realizadores Jóvenes Judíos, presentó el spot publicitario conmemorativo del atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires. En el mismo se transmitió el objetivo del acto “Que la justicia no quede enterrada bajo los escombros”

El secretario general (Mazquir) de Noam, Agustín Ulanovsky, explicó el rol de los jóvenes en este hecho. “Estamos acá para dejar de naturalizar, dejar de obviar la impunidad, basta de no tener responsables” declaró. “Exigimos discursos claros y basta de hacer política con este acto. Como jóvenes debemos denunciar, los jóvenes tenemos el rol de cambiar la realidad” agregó. Durante su discurso, recordó las heroicas acciones de los macabeos y los jóvenes dentro de los guetos que tomaron un rol activo y cambiaron la realidad.

Ezequiel Cacciato, familiar de una de las víctimas del atentado se emocionó al ver a los centenares de jóvenes que se reunieron en la plaza de Arroyo y Suipacha y explicó que la explosión se llevó piezas de un rompecabezas. Preguntó como seguir adelante. “Para seguir debemos exigir justicia, Dios hará que este crimen no quede impune” aseguró.

Posteriormente, líderes de los movimientos juveniles educativos pasaron al escenario y mencionaron su edad a la hora que sucedió el atentado. “¿que edad tendré cuando se haga justicia? ¿Qué edad tendrás vos?”

El acto finalizó con la presentación del cantante y compositor Israelí Ivri Lider, considerado uno de los más populares artistas Israelíes seguido por la organización espontánea de los jóvenes reunidos en la plaza que entonaron el Hatikva, el himno del Estado de Israel.