En representación del gobierno nacional estuvieron el
canciller, Héctor Timerman; el ministro de Justicia, Julio Alak y
el secretario de Culto de la cancillería, Guillermo Oliveri.
El gobierno porteño estuvo representado por el titular de la
Legislatura Oscar Moscarielo y el ministro de Justicia, Guillermo
Montenegro.
Antes de pronunciar su discurso, Timerman hizo referencia a
vivencias personales: “Conocí esta casa desde mi más tierna
infancia”, recordó.
Y agregó que sus padres recordaron siempre, “con mucha
emoción, la noche en la que se inauguró esta embajada”.
Haciendo un recorrido por su propia historia, el canciller
recordó que, años más tarde, “vine aquí como hijo de un perseguido
político”.
Y hoy, prosiguió, “vengo como el canciller de un país que fue
atacado en dos oportunidades por el terrorismo internacional y
todavía, es cierto, no ha logrado hacer justicia. Pero vengo,
también, como el canciller de una Presidenta que está comprometida
de forma institucional y personal con esta causa argentina”.
“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, realizó ante
la Asamblea General de las Naciones Unidas -en septiembre pasado-
un nuevo llamamiento para que las autoridades de Irán cooperen con
la Justicia argentina en la causa AMIA, proponiendo que se eligiese
un tercer país para juzgar los ciudadanos iraníes acusados de haber
participado del atentado”, recordó.
Y agregó que la Argentina “es el mejor ejemplo de que nunca
es tarde para dar fin a la impunidad y que además, rechaza
firmemente el terrorismo y continuará trabajando activamente -tanto
a nivel nacional como en el ámbito regional y multilateral- para
prevenirlo y erradicarlo”.
Otro ejemplo con el que Timerman recordó el compromiso del
gobierno “con la verdad y la memoria” es su integración en el
“Grupo Internacional de Trabajo y Cooperación para la Educación,
Rememoración e Investigación del Holocausto”, donde “está dispuesta
a seguir cooperando con todos los esfuerzos internacionales de
condena a quienes niegan el Holocausto”, afirmó.
Al respecto, agregó que “la Argentina democrática ha hecho de
los derechos humanos una política de Estado. Así, hemos condenado
todas las formas de racismo y discriminación, de igual modo
repudiamos en los términos más enérgicos cualquier acto antisemita.
Creemos en la importancia de la memoria activa”, subrayó.
Timerman destacó que “los ataques contra la embajada de
Israel y la AMIA fueron ataques contra todo el pueblo argentino y
ninguna razón política, ideológica o religiosa podrá justificar
jamás ataques terroristas de esta naturaleza”.
“En nombre del Gobierno deseo reiterar una vez más, a los
familiares de las víctimas, nuestro sentimiento de solidaridad y la
vocación permanente para acabar con la impunidad que tanto nos
duele. Y quiero agregar que nadie del gobierno ha dejado por un
momento de buscar formas de contribuir con la Justicia en culminar
con su trabajo”, agregó.
Por último, el canciller transmitió “al pueblo y gobierno de
Israel que lamentamos profundamente que un país amigo y cercano
haya sufrido las consecuencias del terrorismo internacional en
territorio argentino”.
El sobreviviente del atentado, Gabriel Pitchón, quien tenía a
su cargo las modificaciones edilicias que se realizaban en la sede
de la embajada en el momento del atentado, explicó que “hace 19
años mi vida dio un vuelco. Tengo 12 operaciones pero hoy puedo
contarlo”.
Respecto a la forma en la que vivió este tiempo, detalló que
“en estos 19 años debimos aprender a convivir con el dolor y la
mala fe. Hemos visto pasar de todo menos la verdad”.
En nombre de las víctimas y los familiares, Pitchón también
marcó un cambio en las políticas de Estado vinculadas a este
atentado: “El fin de la corte menemista y la presentación hecha por
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante el Congreso donde
presentó un proyecto de reparación para las víctimas y
sobrevivientes”.
El mismo ya pasó por las comisiones de Derechos Humanos y de
Justicia, y resta ser tratada en la de Hacienda y Finanzas para
pasar al recinto y, luego, a la cámara de Senadores.
“No nos rendimos ante el olvido o la hipocresía, queremos
saber quiénes fueron los autores materiales de esta barbarie y sus
encubridores, porque ellos son los verdaderos socios del terror”.
El embajador israelí Daniel Gazit leyó primero un mensaje del
canciller de su país, Avigdor Lieberman.
“Recordamos la memoria de las 29 víctimas. Mi corazón y el
del pueblo de Israel está junto al del pueblo argentino”.
“Nos está prohibido renunciar a la búsqueda de justicia por
el terror criminal”, e hizo un detalle sobre la aproximación de la
república Islámica de Irán “al terror en los años 90” y recordó “su
programa nuclear, la negación del Holocausto, sus esfuerzos por
ingresar a América latina” o a sus “intentos por ingresar armas en
Gaza”.
“Sólo esfuerzos compartidos por los gobiernos amantes de la
paz pueden tener éxito frente al terror”, agregó.
“La lucha contra el terror debe ir más allá de fronteras y
culturas. Y el Estado de Israel no descansará hasta que haya
justicia”, afirmó.
Por último, Gazit expresó que “el primer derecho humano es el
derecho a la vida. Esto es en nuestra cultura, la que está
amenazada por otros valores que tiene como objetivo eliminar los
valores del mundo libre”, concluyó. (Télam).-
ALAK:»LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE AYUDAR PARA QUE HAYA
JUSTICIA»
Buenos Aires, 17 de marzo (Télam).- El ministro de Justicia
Julio Alak expresó hoy que “la comunidad internacional debe ayudar
para que el pueblo argentino pueda ver justicia” en el atentado a
la embajada de Israel.
Al concluir el acto con el que se recordó que hace 19 años un
atentado destruyó la sede diplomática, en el que murieron 29
personas (22 identificadas) y unas 350 resultaron heridas, el
ministro explicó que estuvo en el acto para “recordar el salvaje
atentado perpetrado en nuestro país”.
El ministro espera tener “la posibilidad de reconocer a los
autores materiales, porque a los intelectuales ya los conocemos”.
“La comunidad internacional debe ayudar para que el pueblo
argentino pueda ver justicia” en el caso de la Embajada de Israel y
la AMIA, concluyó.
Por su parte, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo
Oliveri, afirmó que su participación en el acto era para “reclamar
por el esclarecimiento de los atentados a la embajada de Israel y a
la AMIA”.
Y agregó que la participación general se debe a la búsqueda
de paz y justicia”. (Télam).-
SUSEVICH: “CRISTINA CONTINUA EL APOYO QUE EMPEZO NESTOR”
Buenos Aires, 17 de marzo (Télam).- Carlos Susevich, padre de
Graciela, quien falleció en el atentado a la embajada del que hoy
se conmemoraron 19 años, afirmó que “el gobierno de Cristina nos
apoya muy fuerte y continúa el trabajo que empezó Néstor Kirchner”.
“Cristina apoya a los grupos de familiares de las víctimas
con un proyecto concreto como es el de resarcimiento que se está
tratando en comisiones en Diputados”, explicó.
En lo personal, Susevich afirmó que sigue “peleando por la
identificación del personal de la Policía Federal que colaboró en
la perpetración del atentado, porque no hay dudas de que
colaboraron para que tuviera éxito”.
Al respecto, explicó que lo que llamó “colaboración policial”
fue “encubrimiento de pistas, perpetración de zona liberada y
aporte de información” sobre movimientos previos. (Télam).-