Gazit, en diálogo con Télam, manifestó que “el mensaje que
debe salir de este acto es que hay que unir esfuerzos en la lucha
contra el terrorismo internacional que abarca a todo el mundo”.
“Las civilizaciones que respetan la justicia y el derecho
tienen que unirse para luchar mancomunadamente contra este mal
porque no podemos acostumbrarnos a vivir con el terror como algo
natural”, agregó.El embajador agregó que “hay que acabar con este flagelo que
afecta la vida cotidiana de cada uno de nosotros”.
Este jueves 17 se cumplen 19 años del atentado a la embajada
de Israel que le costara la vida a 22 personas, aunque algunas
proyecciones realizadas a partir de hallazgos de restos humanos que
nunca pudieron ser identificados -entre los escombros- pueden
llevar esa cifra a 29 muertos y 350 heridos, entre ellos ancianos y
niños de un geriátrico y un jardín de infantes aledaños a la sede
de la delegación diplomática ubicada, entonces, en Suipacha y
Arroyo.
Como todos los años, el acto recordatorio se llevará a cabo
en esa esquina a la misma hora en la que se produjera el atentado,
a las 14.50, cuando se realizará un toque de sirena que indicará el
comienzo del mismo.
Luego de la lectura de los nombres de los 22 fallecidos
identificados, se colocarán ofrendas florales en nombre de los
familiares, el Estado argentino, el gobierno porteño y el Estado de
Israel.
Respecto a los discursos, se informó que están confirmados el
del embajador Gazit y Gabriel Pitchón, un sobreviviente del
atentado que trabajaba en la obra edilicia que se estaba realizando
en la representación diplomática.
El cierre musical estará a cargo del saxofonista Oscar
Kreimer. (Télam).-