En la conferencia se dialogó acerca de las próximas elecciones de Amia a realizarse el 10 de Abril y la situación actual en Medio Oriente, los proyectos que se llevarán a cabo durante el 2011 para afianzar el sentimiento de pertenencia y compromiso con la comunidad judeo-argentina y su relación con Israel, y los preparativos para el festejo de un nuevo aniversario de la independencia del Estado de Israel.
En relación a las próximas elecciones a realizarse el 10 de Abril, donde se elegirán las nuevas autoridades para la Amia, la OSA percibe que hay un enfrentamiento entre la ortodoxia y las instituciones y movimientos no observantes y aseguró que más allá de ello, la institución tomará una actitud activa pro-aliá basándose en la “ley del retorno”. Según Junowicz, la OSA “estuvo realizando consultas a las listas que se postularán en las próximas elecciones” y ha recibido “respuestas escritas que explican cambios de posturas y nuevos planteos pro sionistas”.
En cuanto a la crisis actual en Medio Oriente y tras la salida del poder de Hosni Mubarak, Junowicz manifestó: “no nos podemos quedar esperando lo mejor, debemos preparando para lo peor”, y añadió que “Se debe trabajar para motivar los procesos democráticos en la región y crear nuevos espacios de capacitación esclarecimiento y debate político, para poder generar respuestas más eficientes a los posibles cambios que surjan en los próximos meses”.
A lo largo de este año la OSA se ha comprometido a encarar diversas actividades tales como capacitaciones y formación de nuevos líderes para las comunidades del interior, editar fascículos de judaísmo y sionismo, organizar el “Moadon le Dobrei-Ivrit”, un espacio para hebreo parlantes donde sus integrantes puedan practicar el idioma y ciclos de conferencias y debates.
Frente a la crisis presupuestaria y la baja de los subsidios a causa de la reorganización de la Agencia Judía, Benny Schneid, director ejecutivo de la OSA, agregó: “debemos trabajar en conjunto con otras instituciones para lograr apoyar los proyectos que generen una mayor continuidad”.
Por estas razones, se explicó, durante este año se han creado nuevas redes de trabajo con instituciones tales como Hagshama, Hebraica y las Tnuot Noar, se están realizando reuniones con los Shlijim en donde se decidirán con anticipación, los pasos a seguir para que los jóvenes puedan viajar a Israel y participar del programa Shnat Hajshara. También se está trabajando para ofrecer clases de hebreo, historia judía y shirá en las Tnuot.
Por su parte, los festejos por un nuevo aniversario de la independencia de Israel se realizarán el 9 de Mayo en el estadio Luna Park. Tendrá una dirección artística acerca del “Israel en la actualidad” y posibles invitados políticos israelíes. Previamente al acto se hará una convocatoria para realizar una marcha de la juventud.
Durante la mañana se realizará un recordatorio por Iom Hazicaron, el día de recordación a los Caídos en las Batallas de Israel y a los que cayeron en los atentados.