“Durante todo este tiempo hemos escuchado e informado de los graves problemas que sufre Palestina respecto de países vecinos como Israel”, afirmó Morales. “Bolivia no podía seguir esperando y observando con los brazos cruzados frente a los problemas de los derechos humanos y territoriales y de soberanía que sufre Palestina”, agregó.
Cabe destacar que en enero de 2009, La Paz rompió las relaciones diplomáticas que mantenía con Israel por la ofensiva militar que desplegó contra la Franja de Gaza.
Xavier Abu Eid, de la Oficina de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina declaró: “Reconocer el Estado palestino en las fronteras de 1967 es un paso hacia la paz y una decisión que beneficia tanto a Israel como a los palestinos”.
Por su parte el presidente de Uruguay, José Mujica, anunció que el año próximo reconocerá a Palestina como Estado independiente. Mientras tanto, en Santiago de Chile, los embajadores de los países árabes se reunieron con el canciller Alfredo Moreno para solicitarle que Chile también reconozca a Palestina como Estado independiente. Cabe destacar que allí vive una gran comunidad palestina, que podría empujar al gobierno a tomar esta decisión.
Recordemos que otros países latinoamericanos como Costa Rica, Cuba, Nicaragua y Venezuela habían reconocido con anteroridad a la autonomía palestina. Según información de las oficinas palestinas, podrían sumarse Ecuador, Paraguay y Perú al apoyo de la causa palestina.