Mientras que los educadores árabes dijeron que es probable que este nuevo proyecto no funcione para reducir las tensiones entre los judíos y los árabes.
Siguiendo con el tema de “educar para enseñar”, un grupo de profesores universitarios, maestros, juristas y abogados no judíos de las provincias de Córdoba, La Rioja, Jujuy y Santa Fe, también realizaron un seminario en el museo de la Shoá para formarse en el tema y poder enseñarlo en las aulas de sus provincias.
La visita logró concretarse gracias a un acuerdo entre las autoridades del museo Yad Vashem, la Universidad Nacional de Córdoba y la Organización Sionista Argentina (OSA), filial Córdoba, presidida por Alfredo Germán. Cabe destacar que en esa provincia se trabaja fuertemente el tema del Holocausto dentro de los contenidos curriculares, y lo hacen en con colaboración con el Museo del Holocausto de Buenos Aires, el INADI y a través de programas universitarios. En este último año también se firmaron acuerdos para trabajar el tema en las escuelas primarias y secundarias, de manera obligatoria.
Para la mayoría de los participantes que quedaron impresionados con el Museo y las historias que allí se contaron, ésta fue su primera visita a Israel, que incluyó recorridas por los lugares santos del cristianismo y una visita por el Parlamento en la ciudad de Jerusalém, entre otras.