Repercuciones por el reconocimiento argentino al Estado Palestino

El reconocimiento, por parte del Gobierno argentino, de Palestina como Estado libre e independiente, oficializado por el canciller Héctor Timerman el lunes pasado, causó sorpresa e indignación a la diregencia de la AMIA. Por tal motivo, solicitaron una reunión a la cancillería argentina, en la cual expresaron su malestar ante la situación.

En respuesta al reclamo,  el canciller Timerman habría respondido con “una propuesta atractiva” confirmando su viaje oficial a Israel para febrero, e informando que la propia presidenta Cristina Kirchner podría encabezar la delegación oficial. Asimismo, le propuso a los dirigentes comunitarios que lo acompañen en su vista.

Luego del encuentro, la AMIA difundió un comunicado en el que  el presidente de la misma, Guillermo Borger declaraba: “No es apropiado que la Argentina reconozca un Estado palestino libre e independiente, sin exigirle en forma concomitante, que asuma las obligaciones y responsabilidades que tal carácter lleva aparejado, cesando toda agresión al Estado de Israel y a sus habitantes”.

Por su parte, la DAIA mostró su malestar frente a la solicitud de reunión realizada por las autoridades de la AMIA ante el gobierno argentino. Fuuncionarios de la entidad declararon: “la representación política la tenemos nosotros. Y las quejas por este tema las tiene que hacer la embajada”.

Podría pensarse que las autoridades de la AMIA quisieron sacar provecho de esta situación en “búsqueda de protagonismo”, ya que en el mes de abril próximo se realizarán las elecciones en la mutual.

Mientras tanto en Estados Unidos también hubieron repercusiones por estos hechos. El subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, William Burns, cuestionó en una reunión privada que habría mantenido durante el fin de semana con el titular de la DAIA, la decisión de la Argentina de reconocer a Palestina como un Estado libre e independiente. Según la Agencia Judía de Noticias, Donzis dijo que Burns pidió la reunión y que destacó que la declaración del gobierno de Cristina Kirchner “afecta directamente las negociaciones de paz” en Medio Oriente. El presidente de la DAIA también expresó su descontento y la semana pasada había asegurado que “fue una sorpresa total que el gobierno argentino se haya manifestado de esta manera cuando en los últimos tiempos había sido muy claro en su intención de que siguieran las conversaciones bilaterales entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina”.