Continúa la agenda de negociaciones de paz en Estados Unidos

En estos días tiene lugar en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva Orleans, el encuentro anual de la Asamblea General de Federaciones Judías de Norteamérica. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien viajó para participar de ese encuentro, se reunió con el vicepresidente Joe Biden y le manifestó que sólo una amenaza militar creíble podría  detener el programa nuclear de Teherán.

Netanyahu aseguró que: «Irán está tratando de engañar a Occidente y hay signos preocupantes de que la comunidad internacional está siendo cautivada por este espejismo». 

El primer ministro se reunirá también con la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien seguramente intentará presionarlo para que renueve la moratoria sobre las construcciones y se muestre dispuesto a avanzar en la cuestión de las fronteras de cara a las negociaciones con los palestinos.

Netanyahu mantendrá encuentros con importantes economistas, industriales, líderes judíos y con el enviado de Estados Unidos  a Medio Oriente, George Mitchell. Se reunira además con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y con la embajadora estadounidense ante ese organismo, Susan Rice.

En Estados Unidos esperan que se puedan retomar las conversaciones de paz con los palestinos y renovar la moratoria de la construcción en los asentamientos. De hecho el enviado de Netanyahu Isaac Molho, se reunió con el jefe negociador palestino, Saeb Erekat para tratar estos temas. Aún no se logró ningún avance pero Erekat y los estadounidenses acordaron extender los plazos hasta finales de noviembre antes de tomar otra medida con el objeto de impulsar la via de las negociaciones. 

En el discurso que Joe Biden dio en la Asamblea reiteró el profundo compromiso del gobierno de Obama con la seguridad de Israel y en impedir que Irán adquiera armas nucleares, al tiempo que confirmó el derecho de los palestinos a tener su propio Estado, señalando que el objetivo de ellos está en consonancia con el de Israel.