Israel

Sharón fue interrogado por la Policía israelí por dos casos de corrupción

El primer ministro israelí, Ariel Sharón, declaró durante siete horas ante agentes de la policía israelí -en su residencia oficial en Jerusalem- en relación a dos casos de corrupción en los que podría estar involucrado junto a sus dos hijos Omri y Gilad. La fiscalía israelí investiga si Sharón aceptó sobornos y participó en una operación de blanqueo de dinero en los denominados “Caso Kern” y “Caso de la Isla Griega”.

El “Caso Kern” tiene relación con un préstamo millonario que recibió del empresario surafricano Ciryl Kern para devolver unas donaciones ilegales durante su campaña electoral de 1999, que fuera dirigida por su hijo Omri, ahora diputado del Likud.
El “Caso de la Isla Griega” afecta al empresario, afiliado al Likud, David Appel, de quien se sospecha que pidió la ayuda de Sharón -cuando éste era canciller- para que intercediera a su favor ante el Gobierno de Grecia con el objeto de promover negocios. Gilad Sharón fue contratado con un sueldo desproporcionado por Appel.
Sharón «colaboró» con los agentes, según informaron fuentes oficiosas cercanas a la investigación, quienes añadieron que las preguntas se limitaron al “Caso de la Isla Griega”.
El interrogatorio se produjo mientras fuentes cercanas al jefe del Estado Mayor israelí, Moshe Yaalon, acusaron a Sharón de haber iniciado una polémica con el Ejército para desviar la atención de los casos de corrupción que pueden afectarlo seriamente, incluso en la continuidad de su Gobierno.
Yaalon devolvió a Sharón su misma moneda luego de que el miércoles pasado el Primer Ministro le exigiera al ministro de Defensa, Shaul Mofaz, que ordenara a Yaalon que no continuara criticando al Gobierno a través de los medios de comunicación.
El jefe del Estado Mayor declaró que la falta de concesiones de Sharón, al ex primer ministro palestino Abú Mazen, contribuyeron a su caída y que debe mejorarse la situación de los palestinos.
Sharón, mientras tanto, destacó que está preparado para negociar la paz con el actual primer ministro palestino, Abu Alá, tan pronto como éste quiera.
Es la primera vez que el dirigente israelí reconoce la autoridad de su par palestino, al tiempo que admitió la existencia de contactos exploratorios con gente de su Gobierno.