Crítica a Israel por el Muro de Defensa

La Internacional Socialista (IS) quiere recuperar parte del terreno político perdido tendiendo puentes hacia otros grupos de izquierda e incluso movimiento antiglobalización. Éste criterio, compartido por la mayoría de los partidos participantes en el congreso que está concluyendo en San Pablo (Brasil), está sustentado en el espíritu de las palabras de apertura del Presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva: "somos capaces de vencer cuando dejamos de lado nuestras divergencias. Ninguno precisa tener la misma religión, simpatizar con el mismo equipo de fútbol, creer al 100% en las mismas cosas", apuntó el líder brasileño. La IS, como para ratificar su pluralismo -que algunos sindican como una organización en decadencia, y otros como dominada por los europeos- designó al Primer Ministro británico Tony Blair como Vicepresidente de la organización, y denunció la construcción del llamado Muro de Defensa que está construyendo el Gobierno de Israel. Veamos algunas de sus conclusiones:

Para Raimon Obiols, vicepresidente del Grupo Socialista del Parlamento Europeo, «hay que abrirse al diálogo y a la colaboración con sectores más amplios, conscientes, como dijo Lula, que las divisiones en la izquierda han sido un gran problema en el siglo XX que no hay que volver a repetir. Debemos reconocernos en el pluralismo y la unidad». Según Obiols, «ha habido una movilización inmensa con la crisis de Irak y esto, forzosamente, significa que algo se está movimiento en la conciencia popular».
Con ese propósito, a finales de noviembre se realizará un encuentro con sectores más afines al Foro Mundial de Porto Alegre y otros movimientos antiglobalización. Los sectores más duros de la Internacional Socialsita se quedaron con las ganas de que el documento sea más explícito en estas orientaciones que promueven la unidad.

Condena a Israel

La resolución del congreso denuncia la construcción del muro israelí en Cisjordania, expresa su vocación mediadora en el conflicto colombiano, insta a que la crisis de Venezuela se resuelva de manera pacífica y participativa y considera que el combate contra la desigualdad económica se ha convertido en un «requisito, una condición indispensable» para dar legitimidad a la democracia en América Latina. La IS reiteró también su crítica al concepto de guerra preventiva de George Bush y «saludó» la última resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Irak, expresando la necesidad de que exista un Gobierno ejercido por los propios iraquíes «lo antes posible».

Tony Blair Vicepresidente

La designación de Tony Blair como vicepresidente de la Internacional Socialista en el congreso de San Pablo, expresa la crisis de la social democracia y su retroceso de los criterios desarrollados en los años setenta en la defensa de los Derechos Humanos y la paz mundial.
Los partidos social demócratas europeos vuelven al criterio neocolonial de los años cincuenta cuando era dirigente de la SFIO francesa y la IS el dirigente Guy Mollet, un colonialista que avasalló a sangre y fuego a los argelinos que reclamaban su independencia.
Varios partidos socialistas latinoamericanos, incluidos el de la Argentina repudiaron la designación. Según la agencia italiana ANSA, el delegado argentino -senador Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista- fue interrumpido por “una gran salva de aplausos en el plenario”.
El socialista portugués Antonio Guterres fue confirmado como Presidente de la IS.