Síntesis Semanal

* En una entrevista al diario "Haaretz, el ministro de Seguridad, Ehud Barak, se manifestó a favor de dividir Jerusalén en el marco de un acuerdo definitivo de paz. Según Barak, Jerusalén Occidental y los doce barrios judíos quedarán en poder de Israel, los barrios árabes serán controlados por la Autoridad Palestina y habrá un régimen especial junto con disposiciones acordadas en la Ciudad Vieja, el Monte de los Olivos y la Ciudad de David.

* Cuatro israelíes fueron asesinados cuando terroristas armados abrieron fuego contra un automóvil cerca de la entrada de Kiryat Arba en Cisjordania. Las víctimas son dos hombres y dos mujeres, una de ellas embarazada. Hamás y las Brigadas de Mártires de Al Aksa se responsabilizaron por el ataque. A su llegada a Washigton, Netanyhau condenó el homicidio y aseguró que la sangre de los civiles no quedará impune.

* Netanyahu criticó las declaraciones del líder religioso del partido ultraortodoxo Shas, el rabino Ovadia Yosef, quien en su sermón semanal dijo que Dios debería enviar una plaga contra los palestinos y su líder, el presidente Mahmud Abbás, para quien pidió su muerte. Un vocero de su oficina explicó que los comentarios del rabino no representan los puntos de vista del primer ministro ni del Gobierno israelí.

* Decenas de actores israelíes firmaron una petición en la que se niegan a trabajar en los asentamientos judíos en Cisjordania. Ello se debe a que un centro de artes escénicas en Ariel será inaugurado en noviembre. La ministra de Cultura y Deportes, Limor Livnat, calificó la iniciativa de lamentable. Netanyahu afirmó que los artistas facilitan los esfuerzos internacionales para deslegitimitizar a Israel con boicots económicos, culturales y académicos.

* Miles de ciudadanos se congregaron frente a la casa del primer ministro en Jerusalén para exigir al gobierno de Netanyahu la liberación del soldado Guilad Shalit en el día de su quinto cumpleaños (24) en cautiverio. Su madre, Aviva Shalit, pidió a los dirigentes que muestren hacia Guilad la misma sensibilidad que tienen para con los 400 niños hijos de trabajadores extranjeros a fin de que éstos no sean deportados.

* El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, propuso celebrar una reunión cada dos semanas con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, para mejorar las perspectivas sobre las conversaciones de paz. El mandatario dio a conocer esa iniciativa en una reunión especial que mantuvo con sus asesores para preparar la reanudación del diálogo directo entre israelíes y palestinos en Washington.

* El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ordenó iniciar la construcción de la primera central nuclear del país en un sitio en la costa mediterránea. La decisión pone fin a presiones sobre Mubarak por parte de magnates empresariales que planeaban hoteles en la zona de El Dabaa, conocida por sus atractivas playas. El mandatario aseguró que colaborará con la agencia nuclear de la ONU y agregó que Egipto no fabricará armas nucleares.