Muestra Argentina en el Museo Judío de Berlín

En el Museo Judío de Berlín se inauguró el dia jueves 22 de julio la muestra "Vida Judía en la Argentina - Aportes para el Bicentenario". Este evento se realiza dentro de las diversas actividades previstas en el marco de la participación de la Argentina como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. La exposición presentada por AMIA y cuyos curadores son Elio Kapszuk y Ana Weinstein, pone el énfasis en el valor del libro y de la memoria y recorre diferentes aspectos de la vida judía en la Argentina.

La muestra cuenta con la presencia de la “Librería del Bicentenario” en la que se exhibe la trayectoria  de 200 personalidades judías argentinas que se destacaron en diversos ámbitos: la educación, la música, la cultura, el arte, la ciencia , el deporte, etc…

En otra área “La vereda  de la memoria” reproduce baldosas y placas que están destinadas a recordar distintos hechos históricos como por ejemplo los desaparecidos en la época de la dictadura militar argentina, las víctimas de la AMIA  y los muertos en campos de concentración de Alemania. Cabe destacar que una de las baldosas  recuerda a Claudio, Lila y Luis, los tres hijos desaparecidos de René Yoyi Epelbaum, quien murió en 1998 y fuera fundadora de madres de Plaza de Mayo y clave en el trabajo internacional en la lucha por los derechos humanos. René fue también profesora de literatura e inglés, militante de Meretz y de Mapam y participó en varios congresos sionistas. Seguidamente  “ La vereda de la memoria compartida”  aparece como una obra colectiva en la que cada uno puede escribir el nombre de un ser querido .

“Imágenes del Cine Argentino” es una selección de fragmentos de películas argentinas con temática judía, que acercan al visitante a  la historia, la cultura  y la identidad judía.

Y por último “ Línea de tiempo” que muestra la vida judía en la Argentina desde el año 1860 en el que llegaron los primeros judíos hasta nuestros días. Haciendo un paralelismo entre lo que sucedía en el mundo, en la Argentina y especificamente dentro de la comunidad judía en el país.