“Parlamentarios iraníes, vinculados al Gobierno, me plantearon su preocupación por el problema judicial del atentado de la AMIA en la Argentina y creo que podemos juntar a los grupos parlamentarios de los dos países y les ofrecí eso, a ver si pueden conversar sobre ese tema jurídico que está trabado”, indicó Sergio Páez.
El atentado contra la sede de la AMIA, fue perpetrado en 1994, causó 85 muertos y decenas de heridos, y la justicia argentina lanzó varios pedidos de captura internacional contra funcionarios iraníes, entre ellos el ex-embajador de Irán en Argentina, Hadi Sleimanpour.
“Para nosotros, como Unión Interparlamentaria, lo que queremos es que los problemas no afecten el diálogo entre los pueblos, y voy a ver la posibilidad que parlamentarios iraníes y argentinos se junten en Ginebra en ocasión de la Asamblea anual de nuestra organización”, precisó Páez.
La Unión Interparlamentaria da comienzo a su 109 Asamblea anual, en la que asistirán las delegaciones de sus 145 parlamentos miembros, entre los que se encuentran los de Irán y Argentina.
Por la Argentina han anunciado su participación a esta asamblea los senadores Eduardo Menem, Mabel Caparrós, Pedro Salvatori, Raúl Baglini y Ramón Puerta, y los diputados, Ricardo Vázquez y Marcelo Stubrin, mientras que Irán enviará un grupo de 8 parlamentarios.
En la agenda de la reunión figuran cuestiones del control de la seguridad en los países por parte de los parlamentos y cuestiones referentes a la paz y los derechos humanos en el plano internacional.
Sergio Páez anticipó que varios países serán suspendidos por no pagar sus cotizaciones a la Unión Interparlamentaria y no participar de sus actividades, citando a los Estados Unidos, Paraguay, Georgia, Islas Marshall y Malawi, a los que se añaden otros dos por la desaparición de los parlamentos, como Guinea Bissau e Irak.