Asalto israelí a la “Flotilla Humanitaria”:¿Subjetividad periodística u ocultamiento de información?

La prensa israelí sostiene que el combate entre los pasajeros del crucero
Mavi Marmara de bandera turca y los comandos del ejército israelí se fundó
en un "error de inteligencia". Aunque critican a los responsables de
brindar información militar, también comprenden ellos supusieron que los
activistas pro-palestinos eran civiles pacíficos, que no atacarían a los
soldados o a lo sumo, resistirían mediante insultos, escupidas y alguna
que otra piedra.

Por Gabriel Bacalor

Los medios locales en Israel refuerzan esta hipótesis mostrando videos del
ingreso de los comandos al barco, se puede hacer click acá para ver uno de
esos videos, donde se observa que a medida los efectivos bajan del
helicóptero, son atacados ferozmente por hordas de personas provistas con
cuchillos, palos y bombas Molotov.

A su vez, la prensa hebrea destaca la intención de los simpatizantes de
Hamás de combatir el bloqueo impuesto a Gaza y la forma cómo los medios
occidentales sesgan las noticias e ignoran que los pasajeros del crucero
atacaron ferozmente a soldados israelíes que abordaban el barco provistos
inicialmente de rifles de Paintball, obviamente, para no generar daños
relevantes.

Israel es una potencia militar en una de las regiones más sensibles del
planeta. Dispone de satélites, un excelente servicio de inteligencia y
múltiples tecnologías para recabar información estratégica. Como ciudadano
israelí debo reconocer que resulta excesivamente ingenuo asumir seamos
incapaces de detectar e identificar gente armada y/o prescindir de una
hipótesis alternativa de gente dispuesta a atacar físicamente a cualquier
soldado israelí que abordara el barco.

Personalmente, confío que Israel tiene capacidad militar para frenar a un
yate sin necesidad de provocar una crisis internacional, en el caso que
fuese vital para nuestra seguridad mantener el bloqueo sobre la Franja de
Gaza (medida discutible, habida cuenta que ingresan armas a Gaza todos los
días por otros medios) el cuál, tal como está planteado, no sirve para nada.

Entonces me pregunto ¿Por qué abordar un yate lleno de civiles militantes
de grupos evidentemente pro-Hamás? ¿Por qué hacerlo de manera que los
comandos se vean en la necesidad de disparar balas de plomo al ser
atacados? ¿Por qué, además, hacerlo en aguas internacionales, adónde
ilegitimamos cualquier justificación de defensa propia en base al derecho
internacional? Ninguna respuesta me permite descartar la hipótesis que los
sucesos respondan a una decisión política del actual gobierno del Estado
de Israel de causar una conmoción internacional.

Desde hace días es noticia de la prensa local que el Marmara zarparía
desde Turquía transportando militantes que respaldaban a Hamás, con el
objetivo de quebrar el bloqueo de Israel a Gaza y demostrar su voluntad de
conflicto. No dudo que se trató de una provocación de Hamás y que el
ataque de Israel fue funcional a sus intereses pero reconozco que nuestra
respuesta es aún más grave, ya que podría sentar bases para, ojalá me
equivoque, el inicio de una Tercera Intifada.

¿Sólo una oportunidad desperdiciada?

Cuando ocurren tragedias de gran calibre, es siempre necesario destacar el
contexto histórico. Estábamos inmersos en el proceso de reestablecimiento
de las conversaciones de paz entre el Gobierno Israelí y la Autoridad
Nacional Palestina auspiciadas por el Presidente Obama y la comunidad
internacional. El conflicto con la supuesta “Flotilla Humanitaria” cancela
cualquier intento de conversación de paz en estos momentos.

Una lectura posible es que, a mediano plazo, el éxito de las tratativas de
paz sería nefasto para la derecha Israelí y también para Hamás, pues ambos
podrían perder espacio político de cara a las próximas elecciones en sus
respectivos países. Asimismo, si los intereses electorales de la derecha
Israelí y de Hamás son convergentes en ese punto, debemos primero lamentar
que en el mundo haya tantos idiotas útiles funcionales a ambos grupos reaccionarios.

En mi humilde opinión, la prensa internacional constituye un eslabón sinne
qua non en el andamiaje utilitario de los sectores que rechazan la paz.
Resulta interesante estudiar la propiedad y conformación de los medios de
noticias internacionales, tanto como las fuentes y los modos de
seleccionar las noticias que hacen los periodistas.

En el episodio del raid a la flota supuestamente libertaria, destaco con
dolor la postura de aquellos periodistas ligados al progresismo, a quieres
en muchos casos respeto y admiro, que en su ferviente defensa del «débil»
pueblo palestino, omiten información crítica como los vínculos existentes
entre casi cien pasajeros del barco y la Yihad Islámica, o como los
misiles que en este momento asolan la sureña ciudad israelí de Ashkelon.
La subjetividad de la noticia es inevitable pero el ocultamiento de
información atenta contra la verdad y la justicia. 

Para finalizar, como muchos otros israelíes, opino que la situación de
dominio sobre el pueblo palestino es inadmisible, y también un impedimento
insalvable para el diálogo el no reconocimiento del derecho del Estado de
Israel a existir, como hace Hamás.
De mantenerse esta situación,
terminarán desapareciendo tanto los palestinos como Israel y si el mundo
cree posible mantenerse al margen, descubrirá con horror que, tal como
dijera alguna vez Albert Einstein, «…No sé con qué armas se librará la
Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta se usarán palos y piedras».

 
* Economista especializado en negociación y alta tecnología israelí.