"Ayer celebramos 21 aňos de la declaración de Independencia palestina en Argelia, una independencia que no existe en la práctica". De esta manera define Salam Fayad, el jefe de Gobierno palestino, la situación de su pueblo a fines del 2009, 16 aňos después del acuerdo de Oslo que les prometía un Estado Independiente en 1999, y en medio de una crisis en las relaciones entre israelíes y palestinos, pero no entre palestinos y palestinos.
En una entrevista otorgada a Najum Barnea y publicada en el diario israelí Yediot Ajronot, Salam Fayad no se avergüenza de adoptar como modelo a David Ben Gurión, el patriarca del Estado de Israel y su primer Jefe de Gobierno. Como Ben Gurión, Fayad es hombre de hechos y no de palabras, y ya al principio de la entrevista comenta: “El Estado de Israel no se creó en 1948. En 1948 se proclamó. Al Estado lo crearon durante los aňos anteriores, formando instituciones como la central obrera, servicios médicos públicos, el sistema de seguridad, etc, etc. Cuando digo esto ante el público palestino me acusan de sionista"
Barnea: ¿Cómo recibe el público palestino su programa?
Fayad: "Con temores. Me dicen: ¿Realmente se podrá llegar a eso? Y si es tan bueno, ¿por qué esperar dos aňos?, ¿Acaso estamos realmente interesados en Independencia?"
Salam Fayad es conciente que su personalidad, exenta de exabruptos, su decisión de construir Estado desde abajo y su éxito en el terreno que se expresa en el crecimiento de un 7% del PBI en Cisjosrdania en el último aňo, asusta a la derecha israelí.
B: Hay israelíes que temen que usted ya haya acordado todo con los EEUU. Es decir que usted prepara el paquete de un Estado presentable, con instituciones, con poder policial centralizado y sin corrupción, y en dos aňos, si Israel no acuerda la proclamación de un Estado Palestino en vuestras condiciones, los EEUU omitirán de vetar vuestra moción en el Consejo de Seguridad.
F: Quienes creen que acordé todo con los EEUU y Europa me halagan, pero no acordé nada de antemano. Propuse algo y di cuenta de las reacciones positivas que esta produce. Yo quiero terminar de instalar las instituciones palestinas en dos años. Le dije a mi gente que mi deseo es poder mostrar algo que ponga término a la ocupación. Todo esto no viene en vez de las tratativas, sino que está destinado a motivarlas".
B: ¿Y si las tratativas fracasaran?
F: Si las instituciones funcionarán y serán fieles a las normas aceptadas por el mundo, la ocupación aparecerá como menos y menos normal y la presión por darle fin será mucho más fuerte. Los israelíes dicen: "Dos Estados". Pero no creo que hayan internalizado el significado de esto. El discurso de Netanyahu en Bar Ilán (En el que hablara de su disposición a "Dos Estados", en ciertas condiciones) es positivo, pero a me mí me interesa más ver qué hacen después".
Como si fuese necesario agregar actualidad a la entrevista que fuera realizada a fines de noviembre, pocos días después de la misma, las autoridades israelíes decidieron la construcción de un nuevo barrio en la colonia Guiló, en zonas expropiadas a palestinos después de 1967. Se colocó la piedra fundamental para otro nuevo barrio y como si esto fuera poco, se amenazó con duras represalias de materializarse la declaración unilateral del Estado palestino como lo proclamara el Presidente Mahmud Abbas.
B: ¿Querría que Israel retire ahora sus fuerzas de la Cisjordania?
F: De ninguna manera. Lo que quiero es que dejen de entrar continuamente en la zona A y B, que están en manos de la Autoridad palestina"..
Fayad considera que la Autoridad palestina se encontraba en una virtual anarquía hasta hace dos aňos atrás, lo que influyó en la derrota electoral frente al HAMAS y en la incapacidad para impedir que el golpe de Estado del HAMAS en Gaza.
F::Aprendimos también de nuestro fracaso en Gaza frente al HAMAS, pero lo más importante es que hoy, aún los palestinos que nos odian, nos agradecen que impusimos acá la ley y el orden. Nadie nos creía con posibilidad de hacerlo Nosotros le podemos decir a la gente: La vida acá es hoy mejor, la economía florece y la seguridad personal es mucho mayor. Y todo esto no lo hacemos para convertir a la conquista en más placentera, sino para ponerle fin."
Fayad rechaza la "mantra" de Shimon Peres, que alega que las colonias israelíes en Cisjosrdania ocupan solo un mínimo porcentaje del terreno y no debería ser obstáculo para retornar a las tratativas de paz.
F: Los israelíes nos dicen que las colonias ocupan solo un porcentaje mínimo de la Cisjordania. Pero alrededor de cada colonia que ustedes levantan en la cima de un cerro, hay zonas de seguridad, caminos que son solo para colonos y caminos nuestros que se cierran por supuestas cuestiones de seguridad. Las colonias nos ahogan".
A la pregunta crucial, acerca de las posibilidades de éxito de su proyecto, Fayad contesta: “Nunca lo sabremos si no lo intentamos. Yo invito a todos los israelíes a darme la chance".