Acto por la paz en AMIA

Yo acuso

El embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit reprendió "a todos aquellos que dicen que es normal bombardear al Estado israelí durante ocho años" en el acto por el cese del fuego en la Franja de Gaza, convocado por la Organización Sionista Argentina.

Por Pablo Gorodneff

"Es el momento de que Israel deje de estar en el banco de los acusados y que acuse a los extremistas como Irán, Hezbollah y todos lo que se oponen a su existencia como Estado", dijo.
Con una importante concurrencia que colmo el auditorio, el subsuelo y la planta baja del edificio de AMIA, se realizó el acto cuyo lema fue "Por la paz, por la vida, contra el terror". Aunque lo organizó la OSA, contó con la adhesión de AMIA, DAIA, y demás instituciones centrales.
El evento se abrió con la lectura de la "Declaración de la comunidad judía argentina". Luego Carlos Frauman, presidente de OSA,  se refirió al contenido de las palabras: "rojo ahora es una señal de peligro, de la llegada de los kassam; ojalá vuelva a ser el nombre de un color que como tal se enseña a los chicos en el colegio".
"¿Cuántos muertos eran necesarios? Israel debía esperar, todavía no tenia suficientes", ironizó el embajador Gazit , en referencia a la opinión publica internacional, que condenó la inmediatez y la dimensión de la respuesta israelí.
Si bien el acto fue dentro del edificio de la AMIA, la calle Pasteur fue cortada. En el piso se podían encontrar volantes de un movimiento de asambleas barriales pidiendo el retiro israelí de "todo el territorio palestino".