Causa AMIA

Al horno

El ex presidente Carlos Menem fue citado a indagatoria por la causa que investiga las obstrucciones a la justicia en el esclarecimiento del atentado a la AMIA.

El juez federal Ariel Lijo citó a declarar a quienes considera fueron los principales responsables de las trabas impuestas en la investigación de la causa AMIA: el ex presidente, Carlos Menem; su hermano, Munir Menem, el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano, el ex comisario Jorge Palacios y el entonces responsable del Departamento de Protección del Orden Constitucional, Carlos Castañeda.    
Los principales delitos de los cuales se los acusa están relacionados con sus sistemáticos esfuerzos por ocultar los vínculos que unían al empresario de origen sirio Alberto Edul -cuya familia tenía cercana relación con la del entonces presidente, Carlos Menem- con el atentado cometido el 18 de julio de 1994.
Al juez Galeano se lo incrimina por haber interrumpido los 3 allanamientos a los domicilio de la familia Edul y su detención. Uno de ellos nunca se realizó y los otros dos fueron postergados para la tarde. Al ex comisario Palacios se lo vincula con estas "demoras" -se comunicó telefónicamente 2 veces durante esa mañana con miembros de la familia Edul-. Por estos allanamientos "fallidos", será también indagado Castañeda.
Por su parte, el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy y su ex subsecrtario Juan Carlos Anchezar, fueron citados para que expliquen la interrupción sin autorización judicial de las escuchas telefónicas a la familia Edul -cuyas líneas habían sido intervenidas-, y por haber hecho constar que las conversaciones registradas "carecían de valor informativo". Cuando el fiscal Alberto Nisman tuvo acceso a las grabaciones descubrió que las mismas aportaban pruebas de la reunión que el padre de Edul mantuvo con Munir Menem, para solicitarle que su hermano Carlos interceda por su hijo ante el juez Galeano.  
Carlos y Munir Menem deberán presentarse ante el juez Lijo el 9 de diciembre, Anzorreguy y Anchezar el 10, Galeano el 11, y Palacios y Castañeda el 12.
La semana pasada, el juez Lijo dictaminó el avance en la elevación a juicio oral de esta causa, que investiga las obstrucciones a la proceso principal por el esclarecimiento del atentado, del cual avanza en paralelo. AMIA y DAIA no se presentaron a la audiencia. Quienes sí lo hicieron fueron Diana Malamud y Jorge Lew, en representación de Memoria Activa: "A AMIA y DAIA les importa poco lo que pase", señaló Lew en declaraciones exclusivas a Nueva Sión. "Como les va a tocar a un ex miembro de la Comunidad -por Rubén Beraja- probablemente por eso no se haya presentado". Beraja, ex presidente de la DAIA, también está imputado en esta causa, aunque no fue citado a indagatoria junto con los implicados en el encubrimiento de Alberto Edul.