A propósito de la negación del Holocausto por Irán:

Repudio universal

La ONU tiene 192 países. 191 aprobaron, el 26 de enero, la resolución que declara "Se condena sin reservas cualquier negación del Holocausto", e "insta a todos los Estados Miembros a que rechacen sin reservas cualquier negación del Holocausto en su totalidad o en parte como hecho histórico o cualesquiera actividades encaminadas a tal fin". Pide a los Estados que se enseñe sobre la masacre nazi en las escuelas.

Por Bernardo Kliksberg

La resolución fue apoyada por numerosos países islámicos y árabes. La Presidenta de la Asamblea General de la ONU, Sheija Rashed al Jalifa de Barheim, exhortó a que todos los países «debían mantenerse firmes en la voluntad de evitar atrocidades como el Holocausto».
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon señaló que «el Holocausto es una tragedia única que es imposible negar», y que «la habilidad de los nazis para atraer simpatizantes a pesar de que representan el «puro demonio» es todavía perturbadora».
Hubo un sólo país que se opuso a la resolución, fue Irán. Su presidente Mahmud Ahmadineyad volvió a decir que el Holocausto fue una «fabricación», y a vaticinar el fin de Israel que «se caerá a pedazos».
En la ONU el representante de Irán arguyó que no había que hacer «juicios políticos sobre el Holocausto, cerrando la puerta a las investigaciones sobre sus características, tamaño y extensión».
En toda América latina hay centenares de sobrevivientes del Holocausto. Para ellos no es una hipótesis a investigar. Los nazis asesinaron vivos y arrojaron en fosas comunes, o gasearon, o quemaron en hornos, a casi todos sus familiares. En Treblinka asesinaban 12.000 judíos diarios.
En Auschwitz en poco tiempo mataron un millón y medio. El Premio Nóbel de la Paz Elie Wiesel, sobreviviente, narra: «en aquellos tiempos, quienes estábamos allí no sólo nos sentíamos torturados y asesinados por los Nazis, sino también por aquello que considerábamos el silencio y la indiferencia del mundo».
La humanidad ha dicho a través de la resolución que no está dispuesta a callar frente a los llamados a la negación, y a la destrucción de Israel del Presidente de Irán, cada vez más cuestionado internamente, y en torno del cual se han reunido los líderes fascistas y neonazis del mundo, a los que congregó recientemente en Irán en su Cumbre negadora del Holocausto.
Toda América Latina apoyó la resolución de la ONU.
Varios países como Argentina entre ellos han integrado activamente la enseñanza sobre el Holocausto en sus escuelas, y muchos han creado cátedras sobre el Holocausto en sus Universidades. Educar a las nuevas generaciones para que no puedan ser engañadas sobre lo que sucedió, y enfrentar el nuevo fascismo negador del Holocausto, es la mejor manera de evitar vuelva a suceder, y no haya más genocidios. Un filósofo célebre, Burke advirtió «lo único necesario para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada».