Los líderes políticos de las dos organizaciones firmaron un acuerdo en el que se estableció el futuro reparto del poder. «Abramos una nueva página y comencemos una nueva era», señaló el jefe político de Hamas, Jaled Meshaal.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, de Al Fatah, anunció “una nueva era de trabajo común”. En tanto, sigue sin quedar claro a qué decisión se llegó en uno de los puntos de conflicto principales, el reconocimiento del Estado de Israel. Hasta ahora, Hamas no aceptaba la demanda clave del Cuarteto para Medio Oriente -integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas- de reconocer a Israel.
Abbas espera que un gobierno de coalición alivie el boicot diplomático y económico impuesto al gobierno palestino después de que Hamas ganara las elecciones el año pasado y se negara a aceptar las demandas del Cuarteto, que también incluyen el dejar de lado las armas y honrar los acuerdos palestino-israelíes previos.
Según lo acordado, el nuevo gobierno «respetará» todos los acuerdos previos firmados por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), pero no se menciona a Israel. Además, la OLP, y no el nuevo gobierno, continuará siendo responsable por las negociaciones con Israel.
Abbas encargó nuevamente al actual jefe de gobierno Ismail Haniyeh la formación del gobierno, quien describió el acuerdo como un «mensaje de esperanza» para los palestinos.
Las dos organizaciones llamaron a sus seguidores a detener las luchas. Líderes de Hamas y Al Fatah consideraron “actos vergonzosos” a los enfrentamientos que desde diciembre pasado dejaran más de 60 palestinos muertos en la Franja de Gaza y cientos de heridos.
Un miembro de la delegación cercano a Hamas dijo que la agrupación retendrá siete puestos ministeriales. Otras fuentes palestinas hablaron de ocho ministerios para Hamas. Cinco ministerios serán para independientes y seis para Al Fatah. El vice de Haniyeh saldrá de las filas de Al Fatah.
Hamas y Al Fatah están enfrentados desde hace un año, cuando Hamas ganó las elecciones el 25 de enero de 2006, en una sangrienta lucha de poder.
Hasta ahora habían fracasado todos los intentos de formación de un gobierno de unidad nacional. Una de las principales disputas entre las facciones rivales era el reconocimiento del Estado de Israel, que no se menciona en el acuerdo. Abbas pidió sin embargo que el próximo gobierno reconozca acuerdos anteriores sobre el conflicto en Medio Oriente.
Según periodistas árabes en La Meca, Hamas y Al Fatah se pusieron de acuerdo sólo en el reparto de los puestos, sin nombrar los nombres de los ministros. Hamas recibiría los ministerios de Justicia y Educación, Al Fatah el de Salud y el Ministerio para Asuntos de Presos. Dos carteras clave -el Ministerio del Interior y del Exterior- así como otros tres ministerios serán dirigidos por independientes, mientras que cuatro representantes de partidos menores serán los titulares de otras carteras.
«No comenzamos nuestras conversaciones desde cero, ya habíamos hablado entre nosotros en Gaza, Cisjordania y en Damasco», afirmó el vocero gubernamental palestino Ghasi Hamad, de Hamas, en La Meca. Sin embargo, no dio una fecha para el fin de las negociaciones. Asimismo, descartó un resurgimiento de los combates entre los seguidores de Hamas y Al Fatah. «De ninguna manera llegaremos al punto en el que hablan las armas», agregó Hamad.
Durante la ceremonia, Haniyeh llamó a que los palestinos refugiados puedan regresar a los hogares de los cuales huyeron sus ancestros en el actual Israel durante la guerra árabe-israelí de 1948-1949, y que Israel libere a los palestinos que se encuentran en sus cárceles.
Llamando a «una nueva era de resistencia», Haniyeh dijo que trabajará por remover el boicot internacional.
En la Franja de Gaza, donde se registraron los peores enfrentamientos, los palestinos celebraron los acuerdos, al igual que en la ciudad cisjordana de Ramallah.
Por su parte, la Casa Blanca afirmó -este viernes 9- en Washington que un nuevo gobierno palestino debe renunciar a la violencia y aceptar el derecho de Israel a existir como parte de las condiciones para ganar el apoyo estadounidense. «Es importante tener un gobierno que será un socio negociador completo con Israel», dijo el portavoz del presidente George W. Bush, Tony Snow.
En tanto, el gobierno de Gran Bretaña saludó el acuerdo como un «desarrollo interesante e importante» en el proceso de paz de Medio Oriente, en una declaración emitida en Londres.
ONU: Saludan acuerdo
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, saludó -el pasado jueves 8- el acuerdo alcanzado entre los grupos palestinos rivales de Al Fatah y Hamas, quienes tras una sangrienta lucha de poder acordaron un gobierno de unidad.
Según un comunicado de la ONU, Ban calificó el acuerdo como un «muy importante paso adelante».
La declaración oficial añadió que el secretario general de la ONU espera que con la ayuda de un gobierno de unidad nacional de Al Fatah y Hamas se controle la violencia y haya un mejor futuro para el pueblo palestino. Asimismo, Ban agradeció al rey saudí Abdullah, quien reunió nuevamente a los rivales palestinos en la mesa de negociación en La Meca.
En tanto, la ministra del Exterior británica, Margaret Beckett, calificó la noticia del acuerdo como un «acontecimiento interesante e importante». Agregó que Londres debatirá el resultado de las negociaciones en La Meca con sus socios europeos y de otros países. Beckett también agradeció al rey saudí por su iniciativa de mediación para poder fin al conflicto.
También un portavoz del Departamento de Estado norteamericano agradeció al monarca por sus esfuerzos para poner fin al conflicto entre las facciones palestinas. Sin embargo, el vocero Gonzalo Gallegos no quiso opinar respecto al contenido del acuerdo, al señalar que los detalles del mismo aún no han sido conocidos por Washington.
A pesar de esto, Gallegos insistió en que cualquier futuro gobierno deberá buscar la solución de los dos Estados para poner fin al conflicto, y estar «comprometido de manera clara y creíble con los principios» fijados por el Cuarteto para Cercano Oriente, integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas.
Israel: Exige reconocimiento del nuevo gobierno
El gobierno israelí reiteró su exigencia de que el futuro gobierno palestino de unidad nacional reconozca el derecho a la existencia de Israel, informaron medios hebreos -este viernes 9-.
“El gobierno de unidad nacional palestino tiene que atender las demandas del Cuarteto para la Paz en Medio Oriente”, subrayaron representantes del gobierno israelí en Jerusalem.
El portavoz del Ministerio del Exterior israelí, Mark Regev, dijo a la agencia de noticias ‘dpa’ -el pasado jueves 8 de febrero- que «cualquier gobierno palestino que quiera el reconocimiento internacional debe reconocer a Israel, renunciar al terrorismo y aceptar los acuerdos firmados en el proceso de paz, incluyendo la ‘hoja de ruta’ (plan de paz del Cuarteto)», indicó.
La primera reacción del gobierno israelí al acuerdo alcanzado entre Hamas y Al Fatah en La Meca ha sido de cautela. El viceprimer ministro israelí, Shimon Peres, dijo que el acuerdo tiene que ser analizado cuidadosamente.
Francia: “Un paso en la dirección correcta”
Francia calificó el acuerdo alcanzado como un «paso en la dirección correcta».
«La inclusión en el programa de este gobierno del respeto a las resoluciones internacionales y de los acuerdos pactados con la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) supone un paso en la dirección correcta hacia la plena aceptación de las demandas de la comunidad internacional, (…) especialmente el reconocimiento de Israel», declaró el Ministerio francés de Relaciones Exteriores.
Por ello, señaló la chancillería francesa, la comunidad internacional debe alentar la formación del nuevo gobierno palestino.