Las cuatro 'F'

Una visión palestina

La sociedad palestina, según el estudioso israelí Shalom Harari -asesor del ministro de Defensa en asuntos árabes- se enfrenta con las cuatro 'F': 'fauda', 'fasad', 'falatan amni' y 'fitna'. En castellano significa: la anarquía, la corrupción, el descontrol armado, y la guerra civil.

Por Jorge Hasper (Desde Israel)

Las cuatro ‘F’ están conectadas entre sí, aunque no gozan de la misma salud. Hasta el día de hoy los palestinos han evitado caer en una guerra civil de consecuencias impredecibles. Unos días antes del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit, el periódico ‘Al Quds’ preguntaba en uno de sus estudios de opinión virtuales sobre la posibilidad del estallido de un a guerra civil luego de una serie de choques, secuestros y asesinatos mutuos en la Franja de Gaza entre militantes de Al Fatah y el Hamas.
La respuesta la dieron las organizaciones armadas en conjunto con el operativo que culminó en el secuestro de Shalit, y a posteriori llevó al operativo de secuestro de los dos soldados israelíes de la frontera libanesa y el estallido de la Segunda Guerra de El Líbano. Durante varios meses la discusión se apagó: nadie volvió a hablar de ‘fitna’. La guerra contra Israel unió a los adversarios.
Pero ahora, luego del cese del fuego acompañado por disparos de proyectiles kassam al sur de Israel, que no son respondidos por Tzahal, la ‘fitna’ empieza a tomar cuerpo. Disparos contra la caravana de vehículos que transportaba al ministro del Interior Said Siam, asesinato de tres hijos de un alto jerarca de la inteligencia palestina junto al chofer por desconocidos, asesinato de un juez en la Franja de Gaza, y choques armados entre las distintas facciones parecen ponerse a la orden del día. El diario Al Quds prefiere no hablar todavía de ‘fitna’ y en cambio sí de ‘falatan amni’, descontrol armado, tal como lo publica su caricaturista donde muestra una bandera palestina que ondea con esas palabras.
Una explicación a este brote renovado de violencia interna es el cese del fuego: una vez que bajan las llamas del conflicto con Israel, aunque sea temporariamente, rebrotan los conflictos internos.
Pero la explicación más convincente es la que presenta el Hamas a través de su sitio de Internet www.palestine-info.info , se trata pura y exclusivamente de una lucha por el poder.
Voces desde dentro de Al Fatah llaman al presidente Abu Mazen a realizar elecciones legislativas y presidenciales anticipadas con lo que acabarían con el gobierno de Hamas.
El Consejo Ejecutivo de la OLP, según estas fuentes, pide a Abu Mazen disolver al gobierno del Hamas. Y de todas maneras, para tomar una decisión de este tipo, Abu Mazen se arriesgaría a un choque con el partido mayoritario. El Hamas ve en estas posturas un intento de golpe de Estado antidemocrático digitado por Estados Unidos e Israel. Las últimas noticias muestran que se agotan las posibilidades de un «gobierno de unidad nacional» que permitiría a la AP romper con el aislamiento internacional/económico.
Y de todas maneras, el Hamas cree que ha roto con el aislamiento internacional al finalizar la gira del presidente Ismail Haniyeh en Irán, trayendo promesas de un envío de 250 millones de dólares que incluirían partidas para pagar sueldos a empleados públicos, 100 dólares por mes a 100.000 desocupados, estipendios para familias de prisioneros durante los próximos seis meses, además de planes para la construcción de tres hospitales en la Franja de Gaza y en la Margen Occidental del Jordán.
Como lo reconoció Haniyeh en Teherán, la profundidad estratégica del pueblo palestino la da Irán.
Y no obstante, Haniyeh vuelve a una Franja de Gaza conmovida por hechos de violencia internos y amenazada por la ‘fitna’.