Caso AMIA:

Irán colaborará si se desagravia a sus funcionarios

El gobierno de Irán realizó una declaración -el lunes 4 de diciembre- en la que dijo estar “dispuesto a colaborar para esclarecer el caso de la AMIA” aunque condicionó su ayuda a que la Argentina “admita en los tribunales competentes el proceso de desagravio de los ciudadanos iraníes y se abstenga de continuar lanzando acusaciones sin sentido e infundadas".

Además el comunicado agrega que Irán “no ha tenido nada que ver en la explosión de la AMIA”.
El viernes 1, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral declaró en rebeldía al ex presidente iraní Rafsanjani y a los restantes acusados, y dio intervención al defensor público de la Nación, Eduardo Dromi, para que patrocinara al grupo, pero, debido a la tarea que desempeña ante la Corte Suprema de Justicia, el magistrado declinaría ocuparse del caso.
El gobierno iraní destacó que el encargado de negocios de Irán en la Argentina, Mohsen Baharvand, ya había explicado a Canicoba que las pruebas contra su país habían sido aportadas por «delincuentes y terroristas perseguidos por la Justicia», entre los que figurarían miembros de una «banda» que Estados Unidos había sindicado como «la más peligrosa de Medio Oriente».
También rechazó la hipótesis de Nisman según la cual Irán eligió un blanco judío en Buenos Aires por la decisión argentina de suspender acuerdos de tecnología nuclear con Teherán.
El gobierno iraní calificó de «inmorales las motivaciones» sindicadas por Nisman y resaltó «la libertad de la que gozan en Irán las minorías judías», así como la «convivencia histórica de los musulmanes y los creyentes del resto de los credos oficiales del país».