Acuerdo bilateral:

Israel y Argentina suscriben fondo para Investigación y Desarrollo Industrial

Ambos países firmaron en Israel, el pasado 16 de noviembre, un Convenio Bilateral por el que se creará un fondo binacional para la investigación y el desarrollo aplicados a la industria.

La Canciller israelí Tzipi Livni; junto al Viceministro de Economía argentino, Oscar Tangelson; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Abel Del Bono y el Vice Canciller Roberto García Moritán, firmaron el acuerdo que permitirá la asociación con contrapartes extranjeras en proyectos de Investigación y Desarrollo, además de subsidios de hasta 50% de los gastos por compañía.
Como ya adelantara en su visita oficial a Buenos Aires, el actual Primer Ministro, el entonces Vice Primer Ministro y Ministro de Industria y Comercio, Ehud Olmert, el fondo contará con tres millones de dólares aportados en partes iguales por Israel y Argentina, pero la inversión total será determinada por los proyectos, a medida que se presenten y sean aprobados para su financiamiento.
La industria de alta tecnología israelí es reconocida como uno de los principales centros tecnológicos mundiales, caracterizado por emprendedores innovadores y un significativo progreso de compañías tecnológicas locales.
El factor más destacado para el éxito de este sector es la clara política gubernamental de liderazgo, apoyo y fomento para la investigación y desarrollo industrial de la Oficina del Científico Jefe (OCJ), Eli Opper, quien también pasó por Buenos Aires en mayo último.
A través de la OCJ, Israel invierte recursos para el apoyo y progreso de las necesidades dinámicas de la industria de alta tecnología. Como resultado de este cometido, varios logros significativos se alcanzaron este último año, tales como la legislación actualizada para Investigación y Desarrollo acorde a la globalización, el establecimiento de una incubadora biotecnológica, la firma de nuevos acuerdos bilaterales y el lanzamiento de nuevos programas de ayuda para las industrias tradicionales y centros universitarios.
Israel ya cuenta con programas de fondos binacionales junto a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Corea, Singapur y Australia.
El Convenio firmado con la Argentina, forma parte de esa variedad de programas de apoyo desarrollados y ofrecidos por la OCJ que, en palabras de la Canciller Livni “abrirá las puertas a un mayor crecimiento del intercambio entre ambos países”.