En la jornada participarán más de 300 chicas y chicos de 11 a 14 años, alumnos pertenecientes al Instituto Argentino Árabe Bin Al Jattab, el Instituto Bet-El, el colegio William C. Morris y la Federación Intercolegial Católica Deportiva Argentina, quienes competirán en fútbol, básquet, voleibol, atletismo y hockey sobre césped.
La particularidad de esta jornada deportiva por la convivencia es que los equipos no representarán a las instituciones educativas a las que pertenecen sino que estarán conformados equitativamente por chicos de las diferentes confesiones religiosas, con el objeto de fomentar el conocimiento, el intercambio y la confraternidad entre sí, así como entre sus familiares, autoridades y docentes.
Las actividades deportivas se desarrollarán desde las 9.30 hasta las 17, tras lo cual se darán reconocimientos a los mejores jugares (elegidos por los técnicos de los equipos), los jugadores más destacados (elegidos por los adversarios) y los jugadores más correctos (elegidos por los árbitros). Los premios serán entregados por destacadas personalidades deportivas del país.
En la ceremonia de clausura hablarán el secretario de Culto, embajador Guillermo Oliveri, y el secretario de Deportes, Claudio Morresi.
Uno de los compromisos fundamentales de la Secretaría de Culto es garantizar, promover y alentar la libertad, la convivencia y el diálogo entre las diferentes confesiones religiosas que forman parte del tejido social de nuestro país. Y ese compromiso se sustenta en la promoción de una política de inclusión y en el estímulo de los principios de la libertad y la cultura de la paz.
En ese sentido, y con la convicción de que el deporte es una herramienta de inclusión, así como un vehículo de integración y cooperación, estas jornadas apuntan a fortalecer la camaradería, confraternidad e integración de los diversos grupos de pertenencia.
Los valores fundamentales que forman parte integral del espíritu deportivo hacen del deporte una posibilidad valiosa para promover la cultura del esfuerzo, la cultura del respeto, del trabajo en equipo, generando capacidades que contribuirán a la profundización de la convivencia y el pluralismo que son signos distintivos de la sociedad argentina desde su constitución como Estado.