El portavoz del ministerio de Exteriores iraní, Mohammad Ali Hosseini, advirtió, según la agencia italiana de noticias ANSA, que las acusaciones «no tienen fundamento desde el punto de vista legal. El sistema judicial argentino es corrupto y la corrupción de un alto magistrado fue en su momento revelada», advirtió.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la captura internacional del ex presidente de Irán Al Di Akbar Hahsemi Rafsanjani y de otros ocho ex funcionarios de Teherán, entre ellos Hadi Soleimanpour, ex embajador en Argentina
Para Canicoba Corral, el atentado contra la AMIA constituyó un delito de «lesa humanidad».
El juez parametró el ataque como un genocidio por considerar que la Trafic cargada de explosivos -que derribara el edificio de la calle Pasteur- «tuvo como objetivo atentar contra la población civil, en el contexto de una persecución a la colectividad judía».
El portavoz iraní advirtió ayer que la decisión de Canicoba Corral está enmarcada en un «complot de los sionistas y de Estados Unidos» y consideró «corrupto» al sistema judicial argentino.
«Esto es un complot de los sionistas y de Estados Unidos para debilitar la posición de Irán en el caso nuclear y cubrir la derrota de los sionistas en la reciente guerra en El Líbano», advirtió Hosseini. Irán afronta el litigio por sus programas nucleares cuando está en curso el estudio de una resolución con posibles sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Estados Unidos es el país que pugna en el Consejo de Seguridad por la imposición de sanciones aún más severas de las previstas en el borrador presentado por Francia, Gran Bretaña y Alemania, con oposición de Rusia y China.
«Hasta ahora no hay ninguna prueba que demuestre que la República Islámica estuvo implicada en este episodio», fundamentó Hosseini, en declaraciones difundidas por la televisión estatal iraní. Y añadió con dureza que «es esencial que los funcionarios argentinos eviten repetir errores ya cometidos en el pasado con documentos apócrifos, y escuchando todas las opiniones». Además, aconsejó que «es mejor que el gobierno de Argentina no vuelva a seguir un camino probado y fracasado ya dos veces», porque a través de ese camino sólo conseguirá «escándalo».