Media sanción a ley por el genocidio armenio en Turquía

La Cámara Baja del Parlamento francés aprobó, el jueves 11 de octubre, un proyecto de ley que convierte en crimen negar que los armenios sufrieron un genocidio en 1915 a manos de los turcos otomanos, provocando la ira de Turquía y despertando las dudas para sus ambiciones de ingreso a la Unión Europea.

El Ministerio turco de Asuntos Exteriores advirtió que la votación dañará las relaciones entre las dos naciones, aliadas en la OTAN.
El proyecto aún necesita ser ratificado por el Senado y el presidente francés, pero las empresas galas temen que afecte negativamente el intercambio económico entre ambos países.
Turquía niega las acusaciones que unos 1,5 millones de armenios fueron asesinados durante la desmembración del imperio otomano en la Primera Guerra Mundial, argumentando que sus muertes fueron parte de una lucha partisana en la que ambas partes sufrieron.
Sin embargo, la numerosa comunidad armenia en Francia – de hasta medio millón, una de las mayores de Europa – presionó mucho para que se adopte la ley y obtuvo un apoyo suficiente para que se aprobase por 106 votos a 19.
Cualquiera que niegue el genocidio recibirá una pena de un año de prisión y 45.000 euros de fianza, exactamente el mismo castigo que recibe negar el genocidio nazi de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
«¿Tiene un genocidio cometido durante la Primera Guerra Mundial menos valor que uno genocidio cometido durante la Segunda Guerra Mundial? Obviamente no», dijo el diputado del partido conservador UMP Philippe Pomezec durante el debate.
El Gobierno francés aseguró que no apoya la ley, que calificó de «innecesaria y poco oportuna», y prometió que se opondrá en su paso por el Senado.
Pero el Ministerio turco de Exteriores dijo en un comunicado: «Las relaciones franco-turcas, que se han desarrollado durante siglos (…) han recibido un fuerte revés como resultado de las reclamaciones falsas e irresponsables de políticos franceses que no ven las consecuencias políticas de sus acciones».