Desde el INADI, Lubertino propuso abolir el feriado del 12 de octubre, llamado ‘Día de la Raza’, por “la necesidad de revocar los símbolos del avasallamiento de los pueblos aborígenes a partir de la conquista”.
En conversación con el diario ‘La Nación’, Lubertino señaló que “la idea que estamos manejando es eliminar el feriado del Día de la Raza”, aunque aclaró que podría mantenerse el feriado y transformarse en “una jornada de reflexión y debate amplio de la sociedad civil”.
Lo importante es no se siga festejando como “de la Raza”.
Para la funcionaria es “inadecuada e improcedente la idea de descubrimiento y el elogio de la conquista española. Hay que resignificar la fecha”, añadió.
Lubertino invocó la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial de las Naciones Unidas en 1967, que rige en la Argentina por la ley 17.722, en la que se afirma que toda idea de superioridad basada sobre la diferenciación racial «es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta».
En los últimos tiempos, se tiende a interpretar el Día de “la” Raza como el Día de “las Razas”, para darle a la jornada un espíritu integrador que no se limite a enaltecer a los europeos blancos.
Al respecto, Lubertino indicó que cuando Hipólito Yrigoyen estableció el feriado en 1917, lo hizo en respuesta a un pedido de España que había solicitado declarar el Día de la Hispanidad para reforzar la neutralidad en plena Primera Guerra Mundial.
Ese pedido, según la funcionaria, fue apoyado por la Asociación Patriótica Española.