El manifiesto político expresará el apoyo al gobierno venezolano de Hugo Chávez, manifestará su preocupación por «las políticas agresivas» de Estados Unidos hacia el país caribeño y buscará avanzar en un pronunciamiento sobre las situaciones de Palestina e Irán.
Mientras comienzan a llegar a La Habana los primeros presidentes y cancilleres, el presidente Chávez anunció que se reunirá -el jueves 14 de septiembre en La Habana- con sus colegas de Bolivia, Evo Morales, y de Cuba, Fidel Castro, en el marco de la cumbre del movimiento de países No Alineados.
El anunció de Chávez reavivó las expectativas sobre la participación del líder cubano en esta cumbre, aunque el mandatario venezolano no precisó si este encuentro será como los anteriores: en el lecho de convaleciente de Castro.
Los funcionarios de los países del grupo discutían el pasado miércoles el borrador del proyecto de Declaración Final que se dará a conocer el sábado 16.
En ese debate se consensuó que los líderes de los países integrantes de NOAL expresarán su apoyo al gobierno de Chávez y su «preocupación por el aumento de las acciones de Estados Unidos» encaminadas a «afectar» su estabilidad, según citó la agencia italiana ANSA.
Para los países del grupo, el accionar de Estados Unidos -al que se hace referencia mediante la figura de hegemonismo unilateral- incluyó el «reciente establecimiento de una oficina para intensificar el espionaje y la recopilación de material de inteligencia contra Venezuela y Cuba».
Distintas delegaciones precisaron a la agencia de noticias Télam que aún se encontraba abierta la discusión sobre un pronunciamiento por el caso de Palestina, y la situación que se está viviendo en Medio Oriente, debate que retomarán los cancilleres este jueves 14.
El borrador prevé condenar «enérgicamente los indiscriminados y generalizados ataques aéreos y bombardeos perpetrados por Israel contra los civiles, la infraestructura civil y los bienes privados de ciudades y pueblos libaneses». Y exige «la inmediata y total cesación del fuego (…) y la completa retirada de las tropas israelíes del Líbano».
Además, se discute un respaldo a la postura de Irán en el tema del libre manejo de la energía nuclear con fines pacíficos y la libertad en el proceso de generación.
El embajador argentino en Cuba, Darío Alessandro, consideró que la presencia del país en la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, aunque sea en calidad de país invitado, es una señal de que «se ha dejado de darle la espalda a una realidad política y social que existe entre países con realidades y necesidades diferentes, pero con problemas comunes».
Entre de los jefes de Estado que comprometieron su asistencia a La Habana se cuenta la presencia del sirio Bashar Assad, el iraní Mahmud Ahmadineyad, el paquistaní Pervez Musharraf y el vietnamita Mguyen Minh Triet.
Pedido
En marco de la presencia de Ahmadineyad en la Cumbre de No Alineados, la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi le pidió al Presidente Provisional de Cuba, Raúl Castro, hermano de Fidel, que condenen los dichos del presidente iraní respecto al Holocausto.
A continuación Nueva Sión reproduce la misiva enviada al líder cubano.
Como sobrevivientes del Holocausto nazi escuchamos con espanto las palabras del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, cuando niega que haya existido el infierno nazi. Nosotros, los que estuvimos allí, somos testigos del mal absoluto. Nuestros brazos tatuados con la infamia del exterminio y nuestros corazones cargados con las cenizas de seis millones de hermanos masacrados son la trágica prueba de lo que el hombre fue capaz de hacerle al hombre. Es por eso que en ocasión de la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), le pedimos que haga llegar a los dignatarios allí reunidos nuestro ruego: en honor al humanismo, alcen sus voces de condena contra todos los negadores del Holocausto. Verdad y memoria: ése es el camino obligado para que nunca vuelva a ocurrir lo que jamás debió haber sucedido.
Hitler, maldito sea su nombre, y sus cómplices perpetraron el horror. Los países libres los dejaron hacer. La Segunda Guerra fue un asunto mundial; la masacre de los judíos, un problema del que las naciones civilizadas prefirieron desentenderse. En el siglo XXI, los países comprometidos con la igualdad y la justicia deben condenar expresa y públicamente las mentiras del presidente iraní respecto del Holocausto. Es urgente que lo hagan: por la memoria de los muertos, por respeto a los que hemos sobrevivido y para que en el futuro nadie vuelva a violar los derechos humanos en ningún lugar del mundo del modo atroz en que lo hicieron los nazis.
Permítanos, además, manifestarle nuestro deseo de pronta y completa recuperación para el Sr. Presidente de Cuba, Comandante Fidel Castro.
Confiando en que usted se hará eco de nuestro pedido, le agradecemos su atención y lo saludamos con la más distinguida consideración.
José Moskovits, Presidente Honorario de Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi, Vicepresidente de la Federación Mundial de Partisanos Judíos y prisioneros de campos de concentración.
Jacobo Zylberberg, 1er Vicepresidente.
Francisco Wichter, Secretario.