Caso AMIA:

El juez Lijo tiene listos los procesamientos

El juez federal Ariel Lijo tiene plazo hasta el próximo 21 de septiembre para emitir una resolución sobre la causa en la que se investigan las irregularidades del caso AMIA. El pago ilegal de 400.000 dólares a Telleldín estará en el centro del fallo que se dará a conocer en pocos días. Prevén que el delito más grave recaerá sobre Galeano.

Por comentarios recogidos en Tribunales, se procesará a casi todos los imputados, incluyendo al ex juez federal Juan José Galeano, el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, el imputado en la causa principal, Carlos Telleldín, su esposa y su abogado, Víctor Stinfale.
Según informó el diario ‘Página/12’, el pago ilegal de 400.000 dólares a Telleldín estará en el centro de la resolución y todo indica que el delito más grave caerá sobre Galeano.
El enorme interrogante de la inminente resolución es qué ocurre con el poder político de entonces, empezando por el ex presidente Carlos Menem y su ministro del Interior, Carlos Corach. Parece ser que Lijo no dará un paso en esa dirección, lo que implicaría que las maniobras fueron de un juez y un jefe de Inteligencia, cuando la lógica indica que la creación de culpables falsos sólo pudo ser obra del gobierno de aquel entonces. El Tribunal Oral del caso AMIA ya los sintetizó cuando afirmara que “fueron maniobras al servicio de políticos inescrupulosos”.
En Tribunales corre el rumor de que los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia serían casi los únicos que saldrían sin procesamiento, pero tampoco eso es una certeza.
Para los familiares de las víctimas, el elemento fundamental del fallo será el encuadre que les dará el juez a las maniobras para armar una pista falsa, pagar 400.000 dólares para consolidar esa artimaña y proceder de inmediato a la detención de los policías bonaerenses entregándole, así, culpables truchos a la sociedad.
Si el juez considera que esa maniobra la planificaron o participaron, únicamente, Galeano, Anzorreguy, Beraja y los demás procesados, estará dejando fuera de la responsabilidad al gobierno de Menem y al propio ex Presidente.
Un argumento que podría plantear Lijo es que para llegar más arriba necesita pruebas que no tiene.
Según el ex secretario de Galeano, Claudio Lifchitz, el juez volvió un día de Casa Rosada, donde mantuvo una reunión con Corach, y dijo: “Hay que cerrar la pista de los policías”. Lifchitz sostuvo así que el mandato de la pista falsa provino de Corach y la Casa Rosada.
Tomando ese elemento en cuenta, el ex titular de la Unidad AMIA del Ministerio de Justicia, Alejandro Rúa, pidió que Corach fuera llamado a declarar.
En las semanas pasadas no ha faltado quien cuestione al propio Lijo. Es que el ahora juez, en aquel momento, revistaba como secretario letrado de Riva Aramayo, e incluso hay quien menciona que Lijo habría tenido algún tipo de relación con aquellas tratativas.
Lo que parece casi seguro es que ninguno de los que Lijo procese, por ahora, irán a la cárcel, porque considera que los imputados tienen derecho a esperar el juicio oral en libertad.