Expresamos nuestra preocupación por la instalación en la agenda política de discursos cargados de odio, caracterizados por el negacionismo que busca en lo profundo revindicar aquellas acciones genocidas en la Argentina durante la última dictadura militar e invalidar las políticas de Derechos Humanos. Vemos en el acto llevado a cabo en la Legislatura Porteña un reflejo de la relativización del uso de la historia que tiende a disminuir la gravedad del terrorismo de Estado, al ubicarlo en una serie narrativa que lo normaliza y lo termina banalizando.
En este sentido, acompañamos las experiencias de lucha de los organismos de Derechos Humanos y valoramos el logro de las Políticas de Memoria Verdad y Justicia. Todo ello se ha alcanzado a partir de una prédica constante y una tarea por sostener los valores trascendentes en 40 años de democracia.
Reivindicamos el mensaje de la tradición judía en su espíritu de denuncia y manifestación contra la sinrazón y la violencia al decir “La justicia de los rectos libera de las ataduras del dolor”.
Diana Malamud, Natalia Rus, Daniel Tarnopolsky, Zulema Chester, Carlos Kumec, José Scheinkopf, Leo Naidorf, Enrique Grinberg, Natan Sonis, Norma Kraselnik, Jorge Goldberg, Perla Sneh, Daniel Goldman.