Condoleezza Rice y un posible acuerdo para Medio Ooriente:

“Esperemos que haya novedades esta semana”

La secretaria de Estado Condoleezza Rice dice hay un consenso cada vez mayor sobre un posible acuerdo para acabar con el conflicto entre Israel y Hezbollah, y que espera que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas actúe sobre una propuesta en el curso de esta primera semana de agosto.

Por David Shelby (Desde Washington)

«En base a lo que hemos logrado y a la urgencia de la situación, pediremos que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tome medidas esta semana sobre un amplio acuerdo que incluye tres partes: un cese del fuego, los principios políticos que permitan un acuerdo a largo plazo y la autorización de una fuerza internacional para apoyar al ejército libanés en mantener la paz», les dijo a los periodistas antes de partir de Jerusalem el pasado 31 de julio.
Al hablar en Miami, Florida, el 31 de julio, George W. Bush dijo que las condiciones necesarias para un acuerdo sostenible a largo plazo incluyen la ampliación de la soberanía del gobierno libanés en todo su territorio, la introducción de una fuerza internacional estabilizadora y el fin del apoyo de Irán y Siria a Hezbollah.
«Este enfoque hará posible lo que mucha gente el mundo quiere ver: el fin de los ataques de Hezbollah contra Israel, el retorno de los soldados israelíes tomados en rehenes por los terroristas, la suspensión de las operaciones de Israel en Líbano y el eventual retiro de las fuerzas israelíes», dijo.
Rice declaró que la misión de la fuerza internacional sería ayudar a las fuerzas armadas libanesas a desplegarse hasta la Línea Azul a lo largo de la frontera entre Israel y El Líbano, ayudar a la vigilancia policial en la frontera sirio libanesa, apoyar los esfuerzos humanitarios y el retorno de las personas desplazas, y crear un ambiente en el cual se puedan aplicar las provisiones de la Resolución 1559 del Consejo de Seguridad de la ONU y los Acuerdos de Taif.
Tanto los Acuerdos de Taif de 1989, que pusieron fin a los 15 años de guerra civil en El Líbano, y la Resolución 1559, piden que se disuelvan todas las milicias en Líbano y la extensión del control del gobierno libanés en todo el territorio de El Líbano.
Rice agregó que los «los grupos armados debe estar prohibidos en las áreas donde se despliegue la fuerza internacional» y que el embargo internacional «debe aplicarse contra la entrega de armamentos a cualquiera que no sea del gobierno de El Líbano o la fuerza de estabilización».

El desarme

Las declaraciones de la secretaria ocurrieron un día después del ataque israelí en Qaná, El Líbano, en el que docenas de civiles resultaron muertos, muchos de ellos niños. Rice dijo estar profundamente entristecida por esas pérdidas, particularmente por las muertes de niños en ambos lados del conflicto.
«Ya son demasiadas las familias desplazas. Demasiada gente en urgente necesidad de atención médica, o que están viviendo en albergues», afirmó.
Al halar con la prensa durante su vuelo de regreso a Washington, Rice dijo que le era difícil ver la situación en que El Líbano se halla ahora, luego de la esperanzadora Revolución de los Cedros, en marzo de 2005, y el éxito de la Resolución 1559 del Consejo de Seguridad de la ONU para obligar a Siria a retirar sus fuerzas de El Líbano.
«Pero, yo sé lo que provocó esto. Y sé que hay circunstancias subyacentes que tienen que ver con la necesidad de hacer de éste un gobierno fuerte y democrático, que pueda ampliar su autoridad, que pueda reconstruir su ejército, que pueda protegerse de influencias extranjeras dañinas, que no puede permitir que su territorio sea usado de la manera en que Hezbollah, sin su conocimiento, utilizó su territorio, hundiendo a toda la región en este tipo de crisis», dijo.
La secretaria hizo un llamado a la comunidad internacional para que dé su apoyo al acuerdo que ahora surge a medid que avanza dentro del Consejo de Seguridad de la ONU.
«Para que un cese de fuego sea algo más que palabras, la comunidad internacional debe estar dispuesta a apoyarlo y sostenerlo y yo les pido a mis socios internacionales a que lo hagan esta semana en Nueva York», agregó.
Bush responsabilizó a Hezbollah por el conflicto que ya lleva tres semanas, luego que los ataques con cohetes al norte de Israel y el secuestro de dos soldados israelíes causaran el ataque israelí.
«La actual crisis es parte de un combate más grande, entre las fuerzas de la libertad y las fuerzas del terrorismo en el Medio Oriente». Añadió que con la democratización «los pueblos de esa convulsionada región tendrán un futuro mejor».