Embajador israelí en Argentina, Rafael Eldad:

«A Israel no se lo critica, se lo sataniza por prejuicio»

No son tiempos sencillos para un diplomático israelí. En sus oficinas de la Avenida de Mayo, el embajador Rafael Eldad recibió a ‘Clarín’ para hablar de la guerra en Medio Oriente y de lo que considera la mirada parcial de muchos medios, que sólo estarían reflejando el dolor en El Líbano y no el miedo de los israelíes que son atacados por los misiles de Hezbollah. Acá, la reproducción de la entrevista:

Por Hinde Pomeraniec

¿Por qué dice que los medios son parciales?

Porque reflejan casi exclusivamente lo que pasa en El Líbano. Más de un millón y medio de israelíes están bajo constante ataque de misiles. Los terroristas no tienen barreras morales, apuntan a civiles. Los israelíes también son gente y tienen derecho a vivir en paz. Si no hay fotos de israelíes sufriendo es porque es política de Estado no exhibir esas imágenes. No digo que no haya que criticar a Israel, pero a veces se lo sataniza y criminaliza y eso viene de prejuicios de siglos.

Las críticas hacia el gobierno israelí son vistas a veces como un prejuicio antisemita.

De ningún modo, nunca dije eso. Pero esto no es crítica sino mostrar sólo una parte. Como si la sangre israelí no tuviera valor.

Una de las críticas es que Israel utiliza tácticas semejantes a las de su enemigo, que es un ejército irregular…

En absoluto. Es un enfrentamiento entre un grupo terrorista sin límites e Israel, que trata de caminar un sendero imposible, de neutralizar a Hezbollah. Decían que los ataques que sufríamos eran por culpa de la ocupación. En Gaza, dejamos hasta el último milímetro; de El Líbano salimos hace 6 años.

Pero hay un terreno en disputa, las Granjas de Chebaa…

No, no, no, eso lo dice Hezbollah, la ONU dice que no hay ningún terreno en litigio. De todos modos, si hay algo en disputa hay que dialogar. El Líbano está pagando el precio de haber dejado a Hezbollah armarse estos años. El gobierno dice que buscaron el desarme a través del diálogo, pero, ¿cómo se explica que hoy tengan miles de misiles, esa red de túneles y esas bases?

Negociar es conceder: ¿qué va a dar Israel para terminar con esta guerra?

Israel no busca ni pide nada, entonces no tiene nada que conceder. Sólo pedimos vivir en paz. ¿Para eso hay que pagar algo?

EE.UU. perdió influencia en la región. Israel encarna en la zona la figura del opresor. ¿Con quién van a dialogar?

Deje a EE.UU. de lado. La paz queremos hacerla Israel con los palestinos, y con los libaneses y con los sirios. Los enemigos de la paz son los terroristas.

La ofensiva tuvo un respaldo histórico en su país, pero comienzan a verse fisuras.

No confunda debate interno con debilidad. Nuestra democracia es el eje de nuestra fortaleza. Israel está en el frente, pero esto es una lucha para todos los hombres de bien del mundo.

¿Qué opina del ataque que mató a 4 observadores y que la ONU sospecha que fue deliberado?

Ese comunicado fue apresurado e inadecuado. Nunca en su historia mi país actuó de esta manera, eso lo hace Hezbollah. Aunque esto es una guerra y a veces ocurren accidentes.

¿Tiene miedo de que esta guerra despierte una ola de antisemitismo en Argentina?

La mayoría apoya esta lucha contra los terroristas. Acá la gente sabe que Hezbollah es un grupo terrorista que ha perpetrado los atentados de la Embajada y de la AMIA y en este sentido acompaña. Entiendo la angustia y compasión por los civiles que sufren en la región, y espero que sientan lo mismo por los israelíes que sufren momentos dramáticos.