Carta del Presidente de la Universidad de Haifa:

“No podemos dejar de soñar con la paz”

Este 25 de julio cayeron, hasta las 13 horas (hora israelí), 16 misiles -en la ciudad de Haifa- que hirieron a 2 personas de gravedad. Producto de la conmoción que se está viviendo en la tercera ciudad de Israel, y por disponer de una de las universidades más importantes del país, el profesor Aarón Ben-Zee´ev, Presidente de la Universidad de Haifa, remitió el siguiente texto a los alumnos, personal docente y administrativo de esta casa de altos estudios.

Querido Personal Académico, Administrativo y Estudiantes:

Deseo dirigirme personalmente a cada uno de Ustedes para expresarles mi gratitud en estos momentos tan difíciles.
El estado de guerra en que se encuentra el país obligó a la Universidad de Haifa a trabajar en horarios de acuerdo con la situación de emergencia.
Durante la primera semana del estallido del conflicto, la Universidad de Haifa permaneció cerrada.
A pesar de ello, la directiva de la Universidad tuvo que resolver situaciones concernientes a la seguridad y protección de los estudiantes que permanecieron en el campus, como por ejemplo: la continuación del Ulpan para los estudiantes extranjeros, el semestre de verano, ayudar en los problemas personales, emitir comunicaciones a ustedes y a nuestros amigos en el extranjero, y demás trabajos de rutina.
La directiva se reúne diariamente para reconsiderar la situación, encontrar soluciones a las situaciones diarias, y decisiones referentes a actividades futuras.
El día miércoles pasado se decidió volver en forma gradual al Instituto. Esa decisión fue llevada a cabo luego de liberaciones con la Comandancia Civil de Guerra, el Ministerio de Educación y el Municipio y en coordinación con el Technión.
Los directores de los diferentes departamentos recibieron instrucciones de encarar cada problema del personal y del estudiante y tener en cuenta como medida principal todas las reglas concernientes a seguridad.
Una vez que la situación esté más calmada, podremos ocuparnos en resolver los variados y cuantiosos problemas de los estudiantes, ello lo haremos con nuestra mayor sensibilidad y tomando en consideración a cada uno personalmente.

Esta guerra es una experiencia dolorosa para esta gran familia que es la Universidad de Haifa: Yaniv Hershkovitz, z”l hijo de nuestra amiga y colaboradora Corina Hershkovitz fue muerto en combate.
Simón Glickblich z”l, padre de Julia, estudiante de nuestra Universidad en la Escuela de Asistencia Social, fue alcanzado por un misil Katiuska, en Haifa, cuando viajaba en su auto.
Envío mi más sincero pésame a estas dos familias.

No deseamos esta guerra, como no queremos ningún tipo de guerra. Nuestro mayor deseo es llegar a una paz duradera. Este tipo de paz aún está lejos. A pesar que ello es por ahora un sueño, no debemos ni por un momento dejar de soñar. Estoy seguro que aunque en estos momentos la situación se encuentra en tinieblas, podemos a pesar de ellos, ver la luz a lo lejos.

Deseo agradecer a cada uno de Ustedes por vuestra entereza en estos momentos tan difíciles. Juntos lograremos vencer esta época que nos pone a prueba. Continuemos, por lo tanto, con nuestras actividades para el bien de la Universidad.

Tengo la esperanza que estos días pasarán y conoceremos tiempos mejores.

Prof. Aaron Ben-Ze’ev
Presidente
Universidad de Haifa