Israel:

Dispuesto a aceptar una fuerza de la OTAN

El ministro de Defensa israelí, Amir Peretz, dijo que su país “tendrá que terminar aceptando una fuerza multinacional” en la frontera “durante un período de transición” debido a la debilidad de El Líbano. Esa es la opción favorita de Israel, y así lo confirmó Ehud Olmert.

Peretz sugirió que las tropas sean de la OTAN, y actúen como escudo para detener las arremetidas de Hezbollah. Una condición indispensable, además de la liberación de los soldados, para que Israel frene su campaña militar sobre El Líbano. Olmert indicó posteriormente que la fuerza la formarían países europeos.
El titular de Defensa hizo este anuncio tras reunirse con el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien participó como intermediario en las negociaciones entre Hezbollah e Israel en el 2004 que permitieron el canje de un empresario israelí secuestrado por la guerrilla, más los cuerpos de tres soldados, por 400 prisioneros libaneses y árabes. Peretz pidió, además, que la fuerza multinacional evite el contrabando de armas desde Siria hacia El Líbano.
Alemania, sin embargo, dejó claro que hará todos los esfuerzos desde el punto de vista diplomático y humanitario, pero que no soldados de su país no integrarán la fuerza multinacional.
«Nuestros intereses son primeramente que el Gobierno de El Líbano se refuerce, y que consigamos enviar la ayuda humanitaria, así como la reconstrucción de lo que ha sido destruido», señaló la canciller alemana, Angela Merkel.

CONDICIONES DE PARÍS EEUU también ve con buenos ojos el despliegue, a juzgar por las declaraciones hechas el 23 de julio por el embajador en la ONU, John Bolton. «Es una idea. La asumimos muy seriamente», dijo el diplomático, que descartó, al igual que Alemania, la presencia de soldados de EEUU en el contingente debido al esfuerzo militar que suponen los conflictos de Irak y Afganistán.
Quien sí participaría en la fuerza multinacional es Francia, aunque solo si se dan ciertas condiciones. «Si es en el marco de un acuerdo y si existen garantías de que será una fuerza eficaz», dijo la titular de Defensa, Michèle Alliot-Marie, quien se encuentra en la zona de conflicto.