Crisis en Medio Oriente:

Israel ingresó a El Líbano

Las fuerzas israelíes ingresaron en el sur de El Líbano el pasado 22 de julio, tomando control de una aldea y enfrentándose con miembros de Hezbollah por tierra, mar y aire. Los soldados -respaldados por artillería y tanques- entraron y ocuparon la aldea de Maroun al Ras, dijeron fuentes militares. Los israelíes, sin embargo, insistieron en que se trataba sólo de una operación "limitada" en el sur de su país vecino. La medida parece un ascenso en la escalada de un conflicto en el que ya aparece la posibilidad de declarar un alto el fuego junto a la instalación de una fuerza de paz en la frontera.

Poco después de la incursión israelí, guerrilleros de Hezbollah dispararon contra una base del Ejército israelí en la frontera con El Líbano e hirieron a un soldado, informaron los militares.
El suceso ocurrió en la base Nurit, cerca del poblado israelí de Avivim, informó un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel. El ataque se realizó con disparos de francotirador desde el lado libanés de la frontera, dijeron fuentes militares. Hezbollah luego aseguró haber destruido tres tanques y haber causado severas bajas en las filas israelíes.
En una transmisión de su canal de televisión ‘Al Manar’, Hezbollah dijo haber logrado causar bajas a los israelíes gracias a las «heroicas hazañas» de sus muyaedín.
Un portavoz militar israelí dijo que no tenía información de que algún tanque haya sido alcanzado o de bajas entre sus filas.
Hezbollah lanzó cohetes contra dos ciudades en el norte de Israel, hiriendo a dos personas y prendiendo fuego a varios vehículos. Los cohetes cayeron en Carmiel y Naharía e hirieron a una persona en cada una, informó la policía israelí.
Aviones israelíes atacaron torres de transmisión de la televisión libanesa, sacando del aire a la principal red privada y dejando algunas regiones sin teléfono.
Los aviones lanzaron misiles a las estaciones transmisoras en las montañas del centro y norte del país, y las antenas derribadas ardían en tierra. Otro ataque dañó una torre en Terbol, en el norte del país, donde se encuentran las retransmisoras de Lebanese Broadcasting Corp., Future TV y Al Manar, la red de Hezbollah.
Mientras tanto, la artillería israelí seguía haciendo estragos en poblaciones del sur de El Líbano, donde las fuerzas terrestres realizaban breves incursiones y se apoderaron brevemente de Maroun al Ras.
Fuentes libanesas dijeron que las fuerzas israelíes avanzaron unos cientos de metros en las aldeas de Maroun al Ras y Yaroun. Se cree que la aldea es un lugar desde donde se lanzan cohetes hacia Nazaret y otras ciudades del norte de Israel.
Como parte de su campaña limitada por tierra, los soldados, apoyados por artillería y tanques, ingresaron a Maroun al Ras y tomaron el control de la población, señalaron fuentes militares de Israel.
La ofensiva fue parte de una estrategia más amplia de Israel para llevar a cabo una operación «limitada» por tierra, con el objetivo de destruir los túneles, escondites y armamento de Hezbollah en el sur de El Líbano.
Algunos soldados dijeron que las fuerzas israelíes estaban a unos 200 metros de los combatientes de Hezbollah, que contraatacaron.

Corredor humanitario

En medio de temores crecientes de una crisis humanitaria, Israel abrió su bloqueo de los puertos de El Líbano para que llegaran buques con ayuda, en tanto miles de libaneses que huían hacia el norte atestaron el puerto de Sidón.
Unos 35 mil libaneses llegaron a Sidón en busca de alojamiento o una vía para seguir huyendo hacia el norte. Agotada la capacidad de la ciudad de 100 mil habitantes, muchos acudían a un campo de refugiados palestinos.
Israel levantó su bloqueo el viernes 21 de julio, después que su embajador ante la ONU, Dan Gillerman, dijo que el país abriría un corredor humanitario para alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad.
Una nave de guerra griega con 22 toneladas de provisiones humanitarias llegó ese viernes a Beirut, seguida por otra con 14 toneladas el sábado, informó la Cancillería griega.
Los mercados de verduras abrieron durante algunas horas, pero agotaron sus existencias en poco tiempo. «Temo que habrá un desastre con estos refugiados. No hay ayuda de otras naciones ni de El Líbano», dijo Al Bizri, que desde hace días duerme en su oficina para tratar de hacer frente a la crisis.

Alto el fuego

El Hamas, en el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ofreció a Israel «un alto el fuego parcial y condicional», si los israelíes detienen la ofensiva militar sobre la franja de Gaza.
«Los militantes han recibido la orden no lanzar cohetes contra Israel después de la medianoche» del 23 de julio, siempre que Israel cese la ofensiva militar contra Gaza, informaron fuentes del denominado Comité de Diálogo Nacional palestino, próximo a Hamas, grupo que mantiene secuestrado a un soldado israelí, Guilad Shalit, desde el pasado 25 de junio.
El Primer Ministro palestino, Ismail Haniyeh, criticó las declaraciones de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, acerca de la creación de «un nuevo Medio Oriente». En declaraciones a la prensa, Haniyeh dijo que las palabras de Rice «van claramente dirigidas contra la resistencia en El Líbano y en Palestina, y pretenden reforzar la dominación israelí en la región”.
Haniyeh exigió a la administración norteamericana «que respete la elección democrática del pueblo palestino», al tiempo que pidió «la suspensión inmediata de la agresión militar israelí contra el pueblo palestino y el pueblo libanés.»
Según Haniyeh, la secretaria de Estado, que este pasado domingo 23 de julio comenzó una gira por Medio Oriente, dijo a la prensa que «el mundo vería el nacimiento doloroso de un nuevo Medio Oriente», al tiempo que rehusó pedir un alto el fuego convencional en El Líbano.