Contracumbre del MERCOSUR:

Hacia la integración de la sociedad civil

Los gobiernos de los cinco países miembros del MERCOSUR buscarán, en la ciudad argentina de Córdoba, profundizar la participación de la sociedad civil y las organizaciones sociales en el proceso de integración del mayor bloque comercial de Sudamérica. El Encuentro por un MERCOSUR Productivo y Social se desarrolla en el Complejo Ferial Córdoba, el mismo escenario que reunirá dentro de dos días en una Cumbre a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Por Eduardo Rodríguez Baz

Será la primera vez en la historia del bloque, fundado hace 15 años, que se llevará a cabo, en paralelo a una actividad organizada por los gobiernos, un evento con representantes de sindicatos, pequeñas y medianas empresas, productores rurales y universidades.
Realizar este tipo de foro en el marco de las Cumbres del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) fue una iniciativa propuesta al resto de los socios por Argentina, que este próximo viernes 21 de julio traspasará a Brasil la presidencia semestral del mecanismo.
Este encuentro es promovido por el Programa Somos MERCOSUR, inaugurado a mediados de 2005 por las autoridades uruguayas para involucrar a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil en el proceso integrador del subcontinente.
MERCOSUR Productivo y Social, Juventud, Nuevas Tecnologías, Recursos Naturales y Gobiernos Locales y Regiones Subnacionales serán algunos de los temas a abordar en paneles por los mencionados sectores.
En todos los debates se enfatiza una visión integral del MERCOSUR potenciando las dimensiones productiva, comercial, social, política y cultural, como parte de un espacio público regional.
Como parte del foro, se presentarán dos iniciativas del presidente de la Comisión de Representantes Permanentes de la unión aduanera, Carlos ‘Chacho’ Alvarez, quien tiene previsto informar sobre la conformación del Instituto Social del MERCOSUR.
En ese marco está previsto, además, el lanzamiento del Curso de Capacitación Masiva sobre el mecanismo comercial sureño, que pretende brindar información detallada a sus ciudadanos sobre el proceso de integración.
El secretario de Comercio Internacional de la Cancillería argentina, Alfredo Chiaradía, dijo la víspera que existe un compromiso cada vez más fuerte de que nuestra asociación no se limite a las cuestiones económico-comerciales.
Sobre esa base, se pronunció por una mayor interacción entre la sociedad civil y el cuerpo que dirige y administra el MERCOSUR.