Además de los canjes de miles de prisioneros con Siria y Egipto después de cinco guerras, desde 1979 Israel ha efectuado al menos una decena de canjes con sus distintos vecinos.
En la mayoría de ellos canjeó la devolución de soldados vivos y muertos con la liberación de decenas, cientos e incluso miles de prisioneros.
Estos son los principales canjes efectuados por Israel en las últimas dos décadas:
– 14 marzo 1979: Israel libera a 76 milicianos palestinos a cambio del soldado reservista Abraham Amram, capturado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) un año antes durante la Operación Litani (Paz para Galilea I).
– 26 noviembre 1983: Israel deja en libertad a 4.760 milicianos palestinos en un canje por 8 soldados capturados en septiembre de 1982 por Al Fatah y por el Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), al comenzar la Guerra de El Líbano.
– 28 junio 1984: Israel libera a 291 soldados y 13 civiles sirios y devuelve 74 cadáveres de militares de ese país en un canje por los soldados Guil Foguel, Ariel Liberman y Yonathan Shalom, 3 civiles y los restos de 5 militares.
– 20 mayo 1985: El Gobierno israelí paga la libertad de 3 soldados capturados durante la Guerra de El Líbano por el FPLP-CG con la liberación de 1.150 presos palestinos en el llamado «Canje Yibril», en alusión al líder de esa milicia Ahmed Yibril.
– 12 septiembre 1991: Israel autoriza el regreso a Cisjordania y Gaza del palestino Ali Abdala Muhamad Halal, del Frente Democrático de Liberación de Palestina (FDLP), a cambio de los restos del soldado druso Samir Asad, retenidos por esa organización desde 1983.
– 1 julio 1996: En un canje trilateral, Israel obtiene los cadáveres de 2 soldados muertos en 1986, Rahamin Alshej y Yosef Fink, a cambio de los restos de 123 milicianos de Hezbollah y otros 45 vivos. El Ejército del Sur de El Líbano (ESL), aliado de Israel, libera a 20 milicianos islámicos y obtiene el regreso de 19 de sus hombres en poder de la milicia pro iraní.
– 13 octubre 1997: En un canje con Jordania, Israel deja en libertad a unos 30 presos jordanos y palestinos, entre ellos el jeque islámico Ahmed Yasín (al que después asesinaría en Gaza), a cambio de 2 agentes del Mossad implicados en un fallido ataque para asesinar en Ammán al director del buró político de Hamas en el exilio, Jaled Mashal.
– 25 junio 1998: Los restos del israelí Itamar Ilia, muerto un año antes en una incursión en territorio libanés, son devueltos a Israel por Hezbollah, a cambio de los cadáveres de 40 milicianos y la liberación de otros 60.
– 29 enero 2004: Canje entre Israel y Hezbollah de 436 prisioneros árabes de distintas nacionalidades por los restos de 3 soldados israelíes que el grupo pro iraní secuestró en el año 2000, así como por 1 empresario con vida, Elhanán Tenebaum. Israel devolvió, también, los restos de 60 milicianos libaneses.
– 5 diciembre 2004: Canje entre Israel y Egipto de 1 empresario israelí de origen druso acusado de espionaje, Azam Azam, a cambio de 6 estudiantes egipcios encarcelados en prisiones israelíes acusados de delitos comunes y de terrorismo.
En la actualidad, el Ejército israelí considera como desaparecidos o como rehenes en países árabes los restos del mítico espía Eli Cohen, colgado en Damasco y enterrado allí en 1967; a los soldados Yehuda Katz, Zejaria Baumel y Tzvi Feldman, desaparecidos en 1982 durante la batalla de Sultán Yaacub en el sur de El Líbano, y al copiloto Ron Arad, capturado por la milicia Amal en 1986 en El Líbano.