Kirchner en España:

Visita económica

El Presidente argentino, Néstor Kirchner, inició -este miércoles 21 de junio- su tercera visita oficial a España. Durante dos días, el mandatario argentino asistirá a una audiencia privada con el Rey Juan Carlos, mantendrá una reunión de trabajo con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y asistirá a diversos encuentros con empresarios locales con intereses en el país sudamericano.

El objetivo de Kirchner es hablar del pago de la deuda con España, actualizar el acuerdo estratégico bilateral firmado en la Cumbre Iberoamericana de Salamanca y atraer inversiones.
Kirchner viaja acompañado de su esposa, la senadora Cristina Fernández; el ministro de Asuntos Exteriores, Jorge Taiana; Economía, Felisa Miceli; Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; y Educación, Daniel Filmus. Todos ellos tienen actos paralelos a la agenda presidencial.
El mandatario argentino iniciará sus actos oficiales en la mañana de España asistiendo a una audiencia privada con el Rey Juan Carlos, con quien dos horas después almorzará en el Palacio Real acompañado de la Reina Sofía y de la primera dama, Cristina Fernández. Por la tarde, se reunirá en el Palacio de El Pardo en un acto protocolar con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias. También para hoy se prevé un encuentro con el titular de Repsol YPF, Antonio Brufau.
Kirchner empezará la segunda jornada visitando el Congreso, donde será recibido por su Presidente, Manuel Marín. Después acudirá al Ayuntamiento para encontrarse con el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y asistirá a un almuerzo ofrecido por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, al que acudirá su presidente, Javier Gómez-Navarro.
A las 18.30 horas, se reunirá con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien firmará una serie de acuerdos entre los que se cuenta la actualización del Acuerdo de Asociación Estratégica de ambos países para los próximos dos años. Después ambos presidentes y sus esposas compartirán una cena.

Ministros trabajando

Mientras tanto, la ministra de Economía mantendrá un encuentro con su par, Pedro Solbes, y mañana acudirá acompañada por el titular de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios a un desayuno de trabajo ofrecido por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
El canciller Taiana tendrá mañana una cita con el secretario general iberoamericano y se verá con su homólogo, Miguel Angel Moratinos. También en la jornada de mañana, el titular de Educación, Daniel Filmus, ofrecerá un almuerzo a personalidades del mundo de la Educación y la Cultura españolas en la Residencia de la Embajada argentina en Madrid.
El objetivo del viaje es que España extienda el plazo de devolución de la deuda manteniendo las tasas de interés actual. España concedió a la Argentina 1.000 millones de dólares dentro del denominado ‘Blindaje 2001’ que negoció el entonces Presidente argentino, Fernando de la Rúa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el peor momento de la crisis económica del país sudamericano y por un total de 40.000 millones de dólares.

En el marco de esta visita también se espera que Repsol YPF realice el anuncio de nuevas inversiones en Argentina. Kirchner recibió el 3 de mayo pasado al presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, acompañado por el ministro de Planificación, Julio de Vido. Durante el encuentro le pidió más esfuerzos en la búsqueda de nuevos yacimientos. La petrolera tiene previsto invertir en Argentina 7.500 millones de dólares en el próximo quinquenio, por lo que se espera que la semana próxima anuncie inversiones adicionales para incrementar las reservas petrolíferas tras una reunión de Kirchner y Brufau en Madrid. Asimismo, Kirchner y Zapatero repasarán la situación de las empresas de capitales españoles radicadas en Argentina tras la salida de la crisis, muchas de las cuales reclaman una actualización de sus tarifas, congeladas desde 2001.
Se sabe que tratarán el caso de Aerolíneas Argentinas ya que el Ejecutivo de Buenos Aires desea adquirir un mínimo de un 5% de acciones de la empresa a cambio de subsidios y exenciones impositivas.
En el caso de Telefónica, hay un incremento de tarifas aprobado pero pendiente de firmar. El cuadro tarifario de Gas Natural está también a la espera de ser aprobado por el ente regulador, mientras que en Edesur, controlada por Endesa, las nuevas tarifas esperan la firma de un decreto presidencial.