Cumbre Unión Europea Medio Oriente

Solicitarán cese de los atentados y ejecuciones

Desde la Cumbre se lanzará un llamamiento a Olmert y Abbas para que reanuden las negociaciones de paz. Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco pedirán a la Autoridad Palestina que tome medidas para mejorar la seguridad e impedir los atentados terroristas contra Israel y reiterarán su condena de las ejecuciones extrajudiciales que lleva a cabo Israel.

En el proyecto de conclusiones de la cumbre de Bruselas que termina, la UE lanzará un llamamiento a todas las partes «para que se abstengan de ejercer la violencia y para que actúen con moderación». El Consejo Europeo solicitará al primer ministro israelí, Ehud Olmert, y al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que «entablen conversaciones sin demora» que conduzcan a una «solución negociada» basada en la creación de dos Estados que convivan en paz. En este sentido, reafirmarán la vigencia del ‘Mapa de Rutas’. A Israel se le pedirá que desista de toda actuación que ponga en peligro la viabilidad de la solución basada en dos Estados y «de todo acto contrario al derecho internacional». «Causan una preocupación especialmente honda las actividades de asentamiento, la construcción del muro en tierra palestina y las actividades en Jerusalem oriental y en sus alrededores, así como en el valle del Jordán», dirán los Veinticinco. La UE no reconocerá cambios de las fronteras anteriores a 1967 salvo las que acuerden las partes.
También se exigirá a Israel que reanude las transferencias de los ingresos fiscales y los derechos de aduana palestinos que tiene retenidos, y que «son de vital importancia para evitar una crisis en los territorios palestinos».
Hacia la Autoridad Palestina, los Veinticinco reclaman un «diálogo nacional» con el objetivo de poner fin al enfrentamiento entre palestinos e instaurar el orden público. Para ello, el Gobierno de Hamas debería colaborar con el presidente de la AP, «en particular mediante el desarme de los grupos que ejercen la violencia y el terror».
Los líderes europeos destacarán la necesidad de una «respuesta internacional coordinada» al deterioro de la situación «humanitaria, económica y financiera» de Gaza y Cisjordania. Expresarán su respaldo a la creación de un mecanismo internacional que canalice la ayuda al pueblo palestino sin pasar por el Gobierno de Hamás y pedirán a la Comisión que continúe los preparativos para ponerlo en marcha «urgentemente».
«El Consejo Europeo conviene en que, para lograr un efecto inmediato, el mecanismo debe centrarse en el abastecimiento de artículos de primera necesidad, así como en los gastos de funcionamiento de los servicios sociales y sanitarios, los servicios públicos, incluido el suministro de combustible, y los subsidios sociales», señala el proyecto de conclusiones, en el que se invita a otros donantes, como los países árabes, a aportar fondos. La UE se compromete a aportar «una cantidad considerable» al mecanismo internacional, probablemente rompiendo el cerco internacional al gobierno de Hamas.