La cultura israelí de duelo:

Falleció Yosi Banay

El destacado actor israelí Yosi Banay falleció tras penosa dolencia, a los 74 años de edad. En 1983 alcanzó fama mundial como locutor de "Amud Haesh" -La Columna de Fuego- considerada como una de las obras maestras del cine documental. Sus restos fueron enterrados en el kibutz Guvat Hashloshá.

Banay, residente en Jerusalem, obtuvo el Premio Israel en 1996. Su principal aporte fue en el teatro satírico, pero incursionó también en otros terrenos como la escritura literaria -prosa y poesía- y tuvo enorme éxito como cantante de creaciones francesas.
Su vida estuvo signada por el compromiso con temas sociales y políticos.
Banay, que instaló su «oficina de recepción» en un café («Producción Nacional»), mantuvo siempre una actitud irónica hacia las autoridades políticas y culturales; una mirada crítica hacia ‘los poderosos’ provenía desde un fuerte cariño al país, a la gente humilde, a los barrios populares de la Jerusalem que lo vio nacer y crecer, y convertirse en estrella del cine y el teatro.
En 1983 alcanzó fama mundial como locutor de ‘Amud Haesh’ -La Columna de Fuego- considerada como una de las obras maestras del cine documental.
«En 1895 un periodista, Teodoro Herzl…» comenzaba el relato de Banay.
Amud Haesh contaba el devenir judío desde fines del siglo XIX; la voz de Banay quedó registrada como parte ineludible de la memoria colectiva israelí y de la narrativa histórica del sionismo, sus luchas internas y sus enfrentamientos con otras fuerzas nacionales en el Medio Oriente.
Sus restos fueron enterrados en el kibutz Guvat Hashloshá.