El informe dice que mientras en la capital argentina va a clases el 89,3% de los alumnos en condiciones de cursar los dos primeros años de la escuela media (obligatorios), en la provincia de Misiones sólo llega al 56,4%.
Añade que en las provincias de Santiago del Estero y Corrientes la situación es peor aún con índices del 58,7 y 61,5% respectivamente.
En cuanto a los indicadores de analfabetismo, el informe del CIPPEC reproducido por el diario muestra que mientras en Tierra del Fuego es del 0,73%, en las provincias de Chaco y Corrientes es del 8,96 y el 7,16%.
Estos datos están contenidos en el primer informe sobre la implementación de la nueva Ley de Financiamiento Educativo (LFE), de reciente aplicación, cuyo objetivo es erradicar el analfabetismo (2,8 % de la población mayor de 15 años).
También se propone garantizar escolaridad obligatoria de 10 grados mediante incremento de la inversión en educación.
El documento indica que si bien esos 720 mil escolares fuera del sistema constituyen el 8% de la población escolar, el promedio nacional mejoró en los últimos 10 años.
Constata que la tasa de escolarización paso del 59,31% en 1991 a 71,46% en el 2001, mientras la de analfabetismo cayó de 3,91 al 2,81% en igual período.
Consultado el ministro de Educación, Daniel Filmus, resaltó que el elemento central del informe es la desigualdad entronizada en la década del ´90, la cual calificó como de pavorosa a consecuencia de la retirada del Estado nacional.
La nueva Ley de Financiamiento Educativo, promovida por el gobierno del presidente Néstor Kirchner, establece un aumento de la inversión en esta esfera que debe alcanzar desde ahora al 2010 el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina.